Cultivos
07 ENERO
Algunos cultivadores se han refugiado en el fitomejoramiento para enfrentar los efectos del cambio climático en la producción de alimentos. Se trata de una método que modifica los rasgos genéticos de las plantas para hacerlas más adaptables a los cambios ambientales, que tengan mejor calidad nutricional o hacerlas resistentes a patógenos.
Estas son las frutas y verduras del futuro, que prometen desafiar el cambio climático
15 NOVIEMBRE
04 SEPTIEMBRE
09 ABRIL
01 ABRIL
15 DICIEMBRE
19 NOVIEMBRE
07 SEPTIEMBRE
29 MAYO
La llegada del potente fenómeno El Niño en los próximos meses podría provocar efectos meteorológicos extremos en los principales países productores de café, encendiendo las alarmas sobre un incierto futuro en la industria.
Cómo la llegada del fenómeno El Niño afectará el café que tomas por las mañanas
17 MARZO
Además, se pronunciaron favorablemente para la creación de un Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies para el Queule, un árbol nativo declarado en peligro, afectado por los incendios en la zona centro-sur.
Ministros aprueban avanzar en ley que permite reutilizar aguas grises para regar cultivos
25 FEBRERO
22 AGOSTO
La megasequía y el aumento sostenido de la temperatura ha modificado durante las últimas décadas la calidad de los suelos cultivables. Tanto así que ha puesto en riesgo la producción interna de cereales, frutas y hortalizas a lo largo del país.
Heladas, sequías y calor: Cómo el cambio climático ha modificado el mapa agrícola de Chile
Lo más leído
1.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE