Data Centers
21 OCTUBRE
10 OCTUBRE
06 OCTUBRE
“Existe una gran expectativa por la creciente demanda de la IA, donde adicionalmente a la gran cantidad de expansiones proyectadas por parte de empresas como Odata, Amazon, Ascenty, EdgeConnex, Cirion, Equinix, Sonda y Scala, entre otros, se esperan más desarrollos”, destacó un informe de Colliers.
Data centers registran nula producción en el primer semestre, pero se anticipan 34 desarrollos futuros
09 SEPTIEMBRE
Esta corresponde a una medida considerada en el Plan Nacional de Data Centers que busca asegurar las inversiones US$4.000 millones proyectadas para los próximos años. La guía recoge recomendaciones para apoyar una planificación clara y eficiente de acuerdo con la factibilidad energética, uso del suelo y permisos críticos.
Ministerio de Ciencia estrena guía para facilitar la inversión de Data Centers en Chile
22 JULIO
En la región hay un total de 1.243 MW de capacidad operativa, de los cuales Brasil concentra la mayor parte, con 700 MW. A continuación viene Chile, que consolida 242,7 MW, superando a México, que cuenta con 235 MW.
Data centers: Chile es el segundo país de América Latina con la mayor capacidad instalada
10 JUNIO
04 JUNIO
07 MAYO
21 ABRIL
Además de esos 5 operadores que están en proceso de compraventa de terrenos, se proyecta la entrada de 8 nuevos centros entre 2025 y 2029, según GPS Property. Actualmente en la RM hay 43 ubicaciones activas, con más de 200 mil metros cuadrados en total.
Data centers no sumaron superficie el segundo semestre del año pasado en la RM, pero 5 operadores preparan nuevos proyectos
15 ABRIL
El auge de la inteligencia artificial y la digitalización global impulsa la expansión acelerada de la construcción de centros de datos. Sin embargo, su crecimiento en regiones con crisis hídrica como América Latina plantea un dilema urgente: ¿cómo equilibrar desarrollo digital y sostenibilidad ambiental?
Más data centers, más innovación: ¿consecuencias ambientales para los países en vías de desarrollo?
31 MARZO
Uno de los principales problemas que tiene la industria actualmente, es ser considerada como "molesta" bajo los criterios del SEIA. "No nos parece razonable que seamos calificados como industria molesta, sino que deberíamos ser calificados como una infraestructura estratégica. No podemos dejar que esta infraestructura estratégica quede al azar”, dijo la gerente general del gremio, Catalina Achermann.
Chile Data Centers: “Deberíamos ser calificados como una infraestructura estratégica”
03 ENERO
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE






















