Data Science
01 MARZO
Unholster analizó más de 900 votaciones de proyectos de ley entre marzo de 2022 y enero de 2024 y dio con los parlamentarios más desalineados con sus bancadas. Aun cuando los “díscolos” pertenecen a diversos sectores del espectro político, tres figuras de Renovación Nacional (RN) son las que lideran el ranking. En la vereda contraria, la bancada más “disciplinada” es la del Partido Republicano.
De extremo a extremo: quiénes son los díscolos de la Cámara de Diputados
22 NOVIEMBRE
El mapa -iniciativa de Fundación Colunga, Unholster y la Subsecretaría de la Niñez- busca proveer y visibilizar los datos para aportar a la discusión de políticas públicas en materias de niñez. La plataforma, entre otras variables, revela un aumento en hogares monoparentales, pasando de 1,7% en 1990 a un 30,6% en 2022.
Mapa de la Niñez: porcentaje de niñas y niños que viven en hogares biparentales disminuye casi 30 puntos desde 1990
23 AGOSTO
“Chile Visualizado: el mapa de las víctimas en dictadura” es el nombre de la plataforma lanzada por Unholster -en alianza con La Tercera- que, con información de los informes de las Comisiones de Verdad busca generar memoria y darles visibilidad a los más de tres mil casos de ejecutados y detenidos desaparecidos entre 1973 y 1990, georreferenciándolos en un mapa de Chile y entregando un valioso contexto sobre el periodo.
50 años: las víctimas en dictadura georreferenciadas
07 AGOSTO
Tres alumnos del Magíster en Data Science de la U. San Sebastián cuenta su experiencia como integrantes de la primera generación que egresará en la sede Patagonia, ubicada en Puerto Montt. Orientado al desarrollo práctico, el programa abre una puerta de crecimiento y aporte a la acuicultura, el segundo motor exportador del país. De la mano de machine learning, deep learning y algoritmos de inteligencia artificial, están demostrando que es posible ofrecer soluciones a problemas reales, como la mortalidad, usando grandes volúmenes de datos.
La ciencia de datos emerge como socia clave de la salmonicultura
05 JUNIO
Según datos de Junaeb, en 2009 un 26,7% de los alumnos presentaba sobrepeso y 15,9% obesidad, cifra que en 2021 ascendió a 27,3% y 31%, respectivamente, es decir, más de la mitad de los estudiantes hoy llegan a algún grado de sobrepeso. Expertos explican los factores que llevaron a esta situación y las consecuencias que podría traer en el futuro.
Porcentaje de sobrepeso y obesidad en escolares aumenta casi un 40% en 12 años
05 MAYO
El plebiscito de salida de septiembre de 2022 convocó al 85,8% del padrón, superando por más de 30 puntos al referéndum de entrada y la segunda vuelta presidencial -la elección con más votantes bajo el sistema de voto voluntario-. Esto se explica, en parte, por el retorno del sufragio obligatorio, pero también por la importancia del hito. Para este domingo, diferentes expertos estiman que la participación será menor, con una convocatoria cercana al 70%.
Treinta años de participación electoral y qué esperan los expertos para el 7M
14 ABRIL
Según datos procesados por la plataforma “Chile en 30 años” -iniciativa de Unholster en alianza con La Tercera- los alumnos terciarios subieron un 419% entre 1990 y 2021. Sin embargo, en el último tiempo, los universitarios presentan una leve tendencia a la baja, mientras los alumnos de institutos profesionales han ido lentamente al alza.
Cifra de matriculados en educación superior aumenta cinco veces en los últimos 30 años
24 MARZO
Chile en 30 años: desde el regreso a la democracia al estallido en datos. Así se llama la plataforma lanzada por Unholster en alianza con La Tercera. Y aquí, Antonio Díaz-Araujo, gerente general de Unholster, y Cristóbal Huneeus, director de Data Science, explican este esfuerzo por reforzar el debate a través de los datos. En este proyecto no solo se responde si bajaron los índices de desigualdad o de pobreza. También se entra en terrenos culturales, como la baja en matrimonios o el aumento explosivo de cobertura de internet. En estas dos entrevistas, Díaz-Araujo, enfocado más en lo cualitativo, y Huneeus, con énfasis en lo cuantitativo, subrayan la necesidad de que los datos hablen por sí solos, dejando aparte el lado emocional del revisionismo de los 30 años tan ampliamente discutidos posestallido social.
Retrato del Chile de los últimos 30 años en datos
07 SEPTIEMBRE
La llegada de la pandemia puso en jaque a varias industrias en el mundo entero que tuvieron que replantearse sus metodologías y mecanismos. Empezar a ofrecer otro tipo de experiencias a los clientes se convirtió en una necesidad y en una obligación para no quedar atrás en el mercado. En este nuevo capítulo de “Conversaciones Abiertas”, hablaremos con Victoria Martínez, gerente de Desarrollo de Negocios en Red Hat, sobre el papel protagónico que ha tenido la ciencia de datos en el camino de la digitalización de las empresas.
En la carrera por la transformación digital: La ciencia de datos como fundamento para el desarrollo competitivo
30 SEPTIEMBRE
Varias universidades en el país impareten diplomados y licenciaturas en el área. Su aplicación y potencial, de la mano de la inteligencia artificial, ya es una realidad en muchos aspectos cotidianos como el Covid-19 o el Transantiago.
La ciencia de datos se transforma en una carrera académica en Chile
05 OCTUBRE
Proyecto desarrollado por académicos de ingeniería y sicología de la Universidad Adolfo Ibáñez, estudiará esta modalidad con el fin de predecir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, buscando transformarla en una herramienta de apoyo en el ámbito clínico.
Algoritmos ayudarán a la detección precoz del alzheimer
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE