Especial Flaco Spinetta

31 JULIO
Apuntes de Artaud y la poesía de Pescado Rabioso
El disco de Pescado Rabioso fue publicado en 1973 y precisa de apenas ocho canciones para desplegar la intensidad y la fragilidad de un artista que abrevó de la poesía más nihilista para hacer música.
Culto

Apuntes de Artaud y la poesía de Pescado Rabioso

04 ABRIL
Spinetta poeta: la historia del único libro del Flaco
En 1978, el músico lanzó un volumen titulado Guitarra negra. Se trató de un compilado de poesías que el autor llevaba acumuladas hasta ese entonces.
Culto

Spinetta poeta: la historia del único libro del Flaco

04 ABRIL
De Foucault a Nietzsche: el mapa filosófico de la obra Spinetteana
Luis Alberto Spinetta fue, ante todo, un artista generoso. Lo fue con sus "colegas" músicos del rock argentino, apadrinando a varios de ellos en su extensa carrera, y colaborando en un sinfín de proyectos y bandas que dejaron un cancionero inagotable para la posteridad. Y fue generoso, además, con la cultura de su tiempo, ya que transformó al pop y al rock en una herramienta de referencia y cercanía con otras expresiones del arte como la pintura, la danza, la música clásica y la filosofía. A continuación, una revisión primaria de los autores y pensamientos que influyeron de forma decisiva en la obra del "Flaco" a través de su carrera y cómo su lírica recoge elementos del pensar filosófico.
Culto

De Foucault a Nietzsche: el mapa filosófico de la obra Spinetteana

17 ABRIL
Spinetta: los últimos días de tu vida
Los últimos meses del Flaco estuvieron marcados por la esperanza. Pese a que el cantautor conocía su estado de salud desde hace mucho tiempo, el mundo de la música comenzó sus plegarias a finales de 2011.
Culto

Spinetta: los últimos días de tu vida

28 MAYO
El guitarrista Spinetta perfilado por tres de sus músicos
Guillermo Arrom, Tomas Gubitsch y Lito Epumer tocaron con el Flaco en distintos períodos y relataron a Culto algunos de los secretos sobre sus ensayos, sus arreglos y sus influencias.
Culto

El guitarrista Spinetta perfilado por tres de sus músicos

04 ABRIL
Spinetta según García, Páez, Cerati y Calamaro
Considerado uno de los padres del rock fusionado con la lírica argentina, Luis Alberto Spinetta fue un ídolo y un ejemplo a seguir para quienes son vistos como próceres de la música trasandina.
Culto

Spinetta según García, Páez, Cerati y Calamaro

04 ABRIL
Cinco covers argentinos a Luis Alberto Spinetta
El Flaco, reconocida figura del rock trasandino, ha sido reversionado en distintas ocasiones por otros artistas. Este listado contiene diversas versiones que comparten la admiración al legado de este músico.
Culto

Cinco covers argentinos a Luis Alberto Spinetta

04 ABRIL
Flu Os: el proyecto trap de los nietos de Spinetta
Explorando el ritmo urbano, los descendientes del 'Flaco' estrenaron el primer single del grupo.
Culto

Flu Os: el proyecto trap de los nietos de Spinetta

06 AGOSTO
“Muchacha (ojos de papel)”: la declaración de amor que consagró a Luis Alberto Spinetta
Dedicada a un amor de la adolescencia, a su primera mujer, El Flaco enhebró un himno en torno a la primera relación sexual con su musa. Hoy, a casi cincuenta años de su estreno, la canción se convirtió en una verdadera costumbre argentina, una pieza que mantiene vivo el recuerdo del legendario músico.
Culto

“Muchacha (ojos de papel)”: la declaración de amor que consagró a Luis Alberto Spinetta

11 AGOSTO
Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati: el destino que unió a dos íconos de la canción
Mutuo respeto y admiración. Para Gustavo, fanático de Artaud y fundamentalmente de su creatividad, El Flaco fue una suerte de padre musical. Spinetta, por su parte, correspondió a ese cariño y, en uno de sus conciertos más emblemáticos, invitó al Soda para interpretar dos himnos del rock argentino. Momento cumbre de una amistad que trascendió los escenarios.
Culto

Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati: el destino que unió a dos íconos de la canción

05 ABRIL
Desintegración abstracta de la defoliación: Luis Alberto Spinetta deconstruye "Muchacha (ojos de papel)"
En septiembre de 1987, a casi dos décadas de su lanzamiento, el Suplemento Sí de Diario Clarín publicó un artículo que el propio Spinetta tituló "Muchacha ojos de papel: desintegración abstracta de la defoliación". En el documento, el autor de la mítica canción analiza la letra de un modo que calificó como "una autopsia".
Culto

Desintegración abstracta de la defoliación: Luis Alberto Spinetta deconstruye "Muchacha (ojos de papel)"

04 SEPTIEMBRE
Manual para hacer una guitarra: las tiernas instrucciones de Spinetta a su luthier
Para el "Flaco" importaba que el instrumento respondiera al determinado momento, a su onda y, por supuesto, a la banda.
Culto

Manual para hacer una guitarra: las tiernas instrucciones de Spinetta a su luthier

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE