Gabriel Negretto
20 MARZO
Experto en constituciones comparadas, el académico de la UC analiza el debate y las dificultades en torno a la reforma del sistema político en la Convención Constitucional. En la votación del viernes, el pleno rechazó el informe de la comisión respectiva. "Es crucial que para fortalecer el apoyo de la futura Constitución los convencionales se automoderen", dice.
Gabriel Negretto: “En América Latina la Cámara Alta solo se pudo eliminar en contextos autoritarios o de alta concentración política”
11 NOVIEMBRE
La mejor reforma que indica la experiencia comparada debería concentrarse en unos pocos puntos clave: reducir los poderes legislativos del Presidente y fortalecer las capacidades de producción de leyes de la legislatura, mantener o incrementar controles judiciales sobre actos del ejecutivo, y generar una mayor congruencia representativa entre presidencia y Congreso.
Columna de Gabriel Negretto: ¿Hacia dónde reformar el presidencialismo?
25 AGOSTO
La regla de dos tercios para aprobar la nueva Constitución no es un mecanismo aberrante ni antidemocrático. Si bien solo una tercera parte de los procesos que crearon constituciones con vigencia en años democráticos entre 1900 y 2015 usaron reglas de mayoría calificada para aprobar el nuevo texto, esa cifra alcanza casi el 50 % cuando se ha tratado de reemplazos constitucionales realizados en democracias con al menos cinco años de existencia.
Columna de Gabriel Negretto: ¿Por qué dos tercios?
25 AGOSTO
La regla de dos tercios para aprobar la nueva Constitución no es un mecanismo aberrante ni antidemocrático. Si bien solo una tercera parte de los procesos que crearon constituciones con vigencia en años democráticos entre 1900 y 2015 usaron reglas de mayoría calificada para aprobar el nuevo texto, esa cifra alcanza casi el 50 % cuando se ha tratado de reemplazos constitucionales realizados en democracias con al menos cinco años de existencia.
Columna de Gabriel Negretto: ¿Por qué dos tercios?
27 MAYO
Un mecanismo para generar mayor predictibilidad es que la Convención acuerde una serie de principios básicos de diseño y de orientación general de las reformas que puedan servir de mapa de ruta para la elaboración de la nueva Constitución.
Columna de Gabriel Negretto: Un mapa de ruta para la Convención
08 MAYO
Ese es el crudo análisis que hace el doctor en Ciencia Política y académico de la Universidad Católica, a una semana de la elección donde se elegirá a quienes redactarán la nueva Constitución. Pese a ello, ve alternativas que se podrían aplicar para así navegar hacia un camino exitoso.
Gabriel Negretto: “Es altamente improbable que se logren todos los objetivos del proceso constituyente en el plazo de un año”
25 MARZO
Tomemos por caso la regla de los dos tercios para aprobar la constitución. El debate actual acerca de cómo implementar esta regla no toma en cuenta cómo es que llegará la convención a tener un texto de constitución completo en un plazo que, con prórroga, no podría superar un año.
Los múltiples desafíos del reglamento para la convención
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE