Gabriela Cabezón Cámara

19 NOVIEMBRE
Premiados y escritos por y sobre mujeres: los libros que intentan censurar en Argentina por “contenido sexual explícito”
Los cuatro libros fueron escritos por autoras y abordan, desde diferentes veredas, la violencia contra las mujeres. Tres son destacadas y premiadas novelas, mientras que el cuarto es no-ficción testimonial y relata en primera persona la historia de una joven que fue abusada sexualmente desde los 13 años. El mundo literario argentino ya prepara una respuesta contundente contra las arremetidas de la derecha.
Culto

Premiados y escritos por y sobre mujeres: los libros que intentan censurar en Argentina por “contenido sexual explícito”

01 NOVIEMBRE
Gabriela Cabezón Cámara, la Monja Alférez y las claves de la novela ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz
Las niñas del naranjel (Random House), es la novela con que la destacada escritora argentina acaba de obtener el importante Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Se trata de una relectura personal de la historia real de Catalina de Erauso, la Monja Alférez. "La cuestión de la Conquista, que me interesa en su aspecto histórico, por supuesto, pero también en el contemporáneo: sigue sucediendo", comentó a Culto su autora. El premio lo han recibido 3 escritoras chilenas y está dotado de 10 mil dólares.
Culto

Gabriela Cabezón Cámara, la Monja Alférez y las claves de la novela ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz

16 DICIEMBRE
Gabriela Cabezón Cámara: “La escritura es para mí una fuente de vitalidad, necesito no repetirme”
La reconocida autora trasandina acaba de publicar su novela Las niñas del naranjel, donde realiza una particular relectura de la historia de la llamada “Monja alférez”, una novicia que durante la conquista de América se hizo pasar por hombre y peleó contra los mapuches. En charla con Culto, habla de la novela, su interés por ir más allá de la novela histórica, además de la Inteligencia Artificial y la reciente elección de Javier Milei.
Culto

Gabriela Cabezón Cámara: “La escritura es para mí una fuente de vitalidad, necesito no repetirme”

29 NOVIEMBRE
Gabriela Cabezón Cámara, escritora: “Los derechos de las mujeres, de los indígenas, de las personas LGTB, jamás pueden darse por consolidados. Estamos siempre bajo fuego”
La reconocida escritora argentina estará este martes en la Cátedra abierta en homenaje a Roberto Bolaño, de la UDP. En conversación con Culto, la autora de Las aventuras de la china Iron habla sobre literatura, feminismo, escritura y contingencia.
Culto

Gabriela Cabezón Cámara, escritora: “Los derechos de las mujeres, de los indígenas, de las personas LGTB, jamás pueden darse por consolidados. Estamos siempre bajo fuego”

16 JUNIO
Gabriela Cabezón Cámara, escritora argentina: “Después de la pandemia, vamos a tener que batallar por una vida digna”
Finalista del Man Booker International, es una de las voces imprescindibles de la narrativa transandina actual. En cinco novelas ha dado forma a una obra que destila poesía, subversión y fuerza expresiva. Ahora reedita en Chile su segunda obra, Le viste la cara a Dios, con Los Libros de la Mujer Rota.
Culto

Gabriela Cabezón Cámara, escritora argentina: “Después de la pandemia, vamos a tener que batallar por una vida digna”

24 AGOSTO
Esas geniales escritoras argentinas
En un par de días, Mariana Enriquez, Selva Almada, Leila Guerriero y María Gainza recibieron algunos de los premios literarios más importantes de la temporada. Como pocas veces, los reconocimientos son absolutamente merecidos y hablan del buen momento por el que atraviesan las escritoras trasandinas.
Culto

Esas geniales escritoras argentinas

04 ABRIL
La narrativa argentina que se viene: los gauchos jóvenes
La narrativa argentina en los últimos años ha sabido dar muchos ejemplos de estar gozando de buena salud: Samanta Schweblin (finalista del Man Booker Prize en 2017), Mariana Enríquez (traducida en un año a casi diez idiomas), Federico Falco y Luciano Lamberti (dos cordobeses, que deben ser los mejores cuentistas de su generación), Carlos Busqued (que este año impactó en España y Argentina con su novela de no ficción Magnetizado), Selva Almada (un fenómeno en sí mismo con El viento que arrasa), Pablo Katchadjian (y sus procedimientos literarios con El Aleph engordado y sus relatos de El caballo y el gaucho), Gabriela Cabezón Cámara (que el año pasado casi refundó la literatura argentina con Las aventuras de la China Iron, una especie de lado B queer del Martín Fierro). Buena parte de ellos han sido publicados en Chile por editoriales independientes: Falco, Almada y Enríquez en Montacerdos, Katchadjian en Narrativa Punto Aparte y Cabezón Cámara en Alquimia.
Culto

La narrativa argentina que se viene: los gauchos jóvenes

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE