género

02 SEPTIEMBRE
Mujeres que impactan: Sandra Olave y su cruzada por abrir puertas en el mundo laboral
Con una trayectoria marcada por el liderazgo social, esta mujer oriunda de Osorno, ha logrado insertar a más de mil personas con discapacidad en empleos formales a través de un modelo pionero que desafía la lógica tradicional de la inclusión.
Paula

Mujeres que impactan: Sandra Olave y su cruzada por abrir puertas en el mundo laboral

26 AGOSTO
Una educación sin brechas de género: un compromiso impostergable
Opinión

Una educación sin brechas de género: un compromiso impostergable

11 AGOSTO
“Usted se identifica como...”: la encuesta del INE que busca medir a la comunidad LGBTQ+ tras exclusión del Censo
El cuestionario online, voluntario y confidencial, llega meses después de que el INE eliminara del Censo 2024 la pregunta sobre orientación sexual, decisión que fue criticada por organizaciones sociales por discriminación y marginación de la comunidad.
Nacional

“Usted se identifica como...”: la encuesta del INE que busca medir a la comunidad LGBTQ+ tras exclusión del Censo

11 AGOSTO
“No estaba rota”: Florencia vivió 18 años sin saber que era autista
Desde niña, Florencia sintió que algo en ella no estaba bien. Le costaba socializar, tolerar el ruido y mostrarse tal cual era. Pasó años con diagnósticos errados, hasta que, a los 18, descubrió que era autista. Y todo comenzó a tener sentido.
Paula

“No estaba rota”: Florencia vivió 18 años sin saber que era autista

05 AGOSTO
Cómo son las cuestionadas escuelas religiosas para niñas que los talibanes expanden en Afganistán
Desde su llegada al poder en 2021, han tomado múltiples medidas para prohibir la educación a niñas y mujeres y expandir la presencia de escuelas religiosas. Mientras grupos que velan por los derechos humanos denuncian al régimen, algunas han buscado acceder a conocimientos por otras vías.
Tendencias

Cómo son las cuestionadas escuelas religiosas para niñas que los talibanes expanden en Afganistán

04 AGOSTO
Mujeres que impactan: Blanca Zegers y su terapia con caballos
Blanca creó Fundación Bayos, un modelo de salud integral que combina naturaleza, vínculo humano y terapia asistida con caballos. Su objetivo: ofrecer atención oportuna y transformadora a niños y familias que muchas veces han sido invisibilizadas por el sistema tradicional.
Paula

Mujeres que impactan: Blanca Zegers y su terapia con caballos

29 JULIO
Aunque no físicas, la violencia económica también deja marcas
Mariana se separó de su pareja, pero no del control que él ejercía sobre su vida. A través del dinero, las deudas y los pagos arbitrarios, la violencia continuó por años. En esta columna analizamos cómo funciona la violencia económica tras una separación y qué herramientas legales existen para enfrentarla.
Paula

Aunque no físicas, la violencia económica también deja marcas

21 JULIO
Mujeres que impactan, María Paz Tagle: el poder de las emprendedoras sociales
Mientras trabajaba en el Ministerio de la Mujer, le tocó asistir a un evento en Estados Unidos donde se reconocía públicamente a mujeres con historias de vida inspiradoras. Comprendió entonces el poder colectivo de las mujeres y su rol clave en la transformación social. La experiencia la marcó de tal manera que decidió replicar algo similar en Chile y creó Mujer Impacta: una fundación que, desde hace más de una década, descubre y apoya a mujeres que, desde el anonimato, lideran iniciativas sociales capaces de transformar comunidades.
Paula

Mujeres que impactan, María Paz Tagle: el poder de las emprendedoras sociales

09 JULIO
La violencia digital de género también es política
Opinión

La violencia digital de género también es política

30 JUNIO
Censo 2024 revela que promedio de escolaridad en Chile llega a 12,1 años y supera la educación obligatoria
Los años de escolaridad promedio de la población de 18 años o más han aumentado significativamente desde los 8,7 años que se registraban en 1992. En 2002 esta cifra había alcanzado 9,7 años; y en 2017, los 11,3 años.
Nacional

Censo 2024 revela que promedio de escolaridad en Chile llega a 12,1 años y supera la educación obligatoria

17 MAYO
Martina Yopo, socióloga: “La maternidad en Chile se ha desnaturalizado”
Esta académica de la Universidad Católica detalla cuáles serán los principales desafíos que afrontará el país ante esta transformación social que implica la menor tasa de natalidad en la historia del país y una de las más bajas del planeta.
Qué Pasa

Martina Yopo, socióloga: “La maternidad en Chile se ha desnaturalizado”

14 MAYO
Catalina Iñiguez, abogada: “Es insólito que en 2025 siga existiendo el actual régimen de  sociedad conyugal”
En julio se cumplen 17 años desde que ingresó al Congreso el proyecto que permitiría a las mujeres casadas bajo sociedad conyugal administrar sus propios bienes, y aún no ha sido aprobado. Para la abogada Catalina Iñiguez, recién nombrada socia en FerradaNehme, la demora es inaceptable: “Este régimen limita gravemente la autonomía económica de las mujeres y debe ser reformado con urgencia”.
Paula

Catalina Iñiguez, abogada: “Es insólito que en 2025 siga existiendo el actual régimen de sociedad conyugal”

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE