Historia de un Oso
10 MARZO
María Elena Wood, presidenta de la institución que desde 2020 se encarga de seleccionar a las representantes locales en diferentes premiaciones, habla sobre la comentada elección del año pasado y la ceremonia de este domingo 10, donde La Memoria Infinita y El Conde aspiran a la estatuilla dorada.
La Academia de Cine analiza la presencia chilena en los Oscar: “Son esfuerzos de personas y de equipos, no es un esfuerzo país”
04 MAYO
Gabriel Osorio, ganador del Oscar por Historia de un Oso, detalla a Culto el proceso detrás de In the Stars, el cortometraje animado que forma parte de Star Wars: Visions (Disney+) y que presenta la historia de dos hermanas huérfanas. Aunque la trama se ambienta en un planeta arrasado por el Imperio, la idea está inspirada en el genocidio selk'nam. “Creo que (en Lucasfilm) sintieron que era algo relevante y que le daba quizás un poco más de peso a la narración”, señala.
Cómo se creó el emotivo corto chileno de Star Wars
10 ABRIL
La reconocida actriz nacional le presta su voz a una de las protagonistas de In the Stars, el cortometraje dirigido por Gabriel Osorio que es parte de la serie Star Wars: Visions y que se lanzará en mayo en la plataforma Disney+.
Amparo Noguera aterriza en Star Wars junto a los creadores de Historia de un Oso
20 MAYO
Disponible en ComoCambio.com, la producción infantil sigue las aventuras de una manzana, un brócoli, un huevo y un vaso de agua. Su realización fue ejecutada por Punkrobot Studio, la compañía detrás del cortometraje que ganó el Oscar en 2016 y de las series Guitarra y Tambor y Flipos.
Con la alimentación saludable como eje: debuta la nueva webserie del estudio de Historia de un Oso
26 MARZO
Esta noche se realiza la ceremonia en que el elogiado filme chileno irrumpe como uno de los cinco candidatos a Mejor cortometraje animado. Fuera de la posibilidad de convertirse en la tercera producción local en alzar una estatuilla dorada, la gala en el teatro Dolby cierra un círculo para la cinta de Hugo Covarrubias, dejando atrás una colección de relatos que definen su descollante recorrido y que aquí revisamos.
Bestia y sus historias: cinco episodios clave en su camino a los Oscar
23 MARZO
El cortometraje chileno tiene como principal contendiente a Robin Robin, cinta del estudio de Pollitos en Fuga que cuenta con el aval de Netflix y es la única película familiar del grupo. El filme de Hugo Covarrubias suma el respaldo del premio Annie –el galardón más prestigioso del cine animado en EE.UU.– y excelentes críticas, como la que le dedicó The New York Times, que la llamó “brutal y bellamente ejecutada”. Sin embargo, algunos medios no la sitúan como primera opción. La ceremonia es este domingo y las votaciones cerraron ayer.
¿Puede Chile tener un nuevo Oscar? Las predicciones de la prensa internacional para Bestia
12 FEBRERO
Ganador del Oscar a Mejor cortometraje animado en 2016, el cineasta nacional opina sobre la nueva candidatura de una producción chilena a los Premios de la Academia: “Me cuesta creer que hubiésemos logrado los reconocimientos de hoy sin los artistas que antes abrieron tantas puertas y quiero creer que, el día de mañana, nuevas generaciones lograrán sorprendernos nuevamente como ahora lo hace el equipo de Bestia”.
Patricio Escala, productor de Historia de un Oso: Animación hecha en Chile
01 SEPTIEMBRE
Bajo el título “Detrás de cámara: Creatividad e inversión para América Latina y el Caribe”, un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) –con apoyo de Netflix– analiza la producción regional en medio del crecimiento de las plataformas. El documento también concluye que “América Latina y el Caribe se encuentra en un momento propicio para aprovechar las lecciones de otros ecosistemas audiovisuales y consolidar su propia industria”.
“Chile quizá sea el país que ha dado mayores sorpresas en el mundo de las series”: estudio examina el boom latino del streaming
24 JULIO
Desde esta semana, por primera vez, Historia de un Oso y otros dos cortos animados se encuentran accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva. Almada Media, la productora que realiza ese trabajo de adaptación desde 2017, también planifica la creación de una plataforma que albergue títulos locales –con herramientas inclusivas– y desarrolla un inédito estudio sobre consumo de cine en la comunidad sorda y ciega del país. Son sus nuevos pasos en torno a una necesidad que, aseguran, aún debe sumar apoyos para convertirse en algo que perdure y se expanda en el tiempo.
¿Cuán inclusivo es el cine chileno?
23 ABRIL
Cuatro nominaciones desde 2013 es la marca histórica que ostentan las producciones locales en los Premios de la Academia. Una racha que incluye dos premios y que ha acercado a los directores del país a Hollywood y a conseguir nuevas alianzas internacionales. Maite Alberdi, la primera mujer y la primera documentalista del grupo, define qué le entregó quedar entre los finalistas al galardón que se revela este domingo 25: “Definitivamente es la posibilidad de seguir filmando”.
Premios Oscar: qué se gana cuando el cine chileno aspira a la estatuilla
04 ABRIL
Inés del alma mía, La jauría y Dignidad son algunas de las historias locales que se verán en el mundo. También se acerca El presidente, la producción más ambiciosa salida del país. ¿Es el inicio de un boom de series chilenas en el extranjero?
Chile vía streaming: las series que los gigantes de la entretención preparan en el país
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE