Ignacio Echevarría
06 NOVIEMBRE
14 JULIO
El 15 de julio de 2003, hace 20 años, el connotado autor nacional falleció esperando un trasplante de hígado en Barcelona. Sus cercanos recuerdan que, si bien su salud estaba muy mal, él se lo tomaba con bastante humor. Además, dejó escrita la que sería una novela póstuma y emblemática, 2666.
Roberto Bolaño: sus últimos meses entre el sarcasmo y la escritura
22 ABRIL
El 28 de abril de 1953, nació en Santiago el fundamental escritor nacional. No vivió nunca en la capital y desde niño su vida estuvo marcada por la errancia, puesto que residió en diferentes ciudades. ¿Cómo era con sus cercanos?, ¿cuáles son las claves de su original obra? De la mano de uno de sus mejores amigos nos aproximamos a la fibra más personal y literaria del autor de Los detectives salvajes.
Mi amigo Roberto Bolaño: viaje a su mundo íntimo 70 años después
21 ENERO
El editor y crítico español estuvo a cargo de Obras Completas & algo más, considerada la antología más contundente del célebre poeta chileno. En charla con Culto, relata que fue gracias a Roberto Bolaño que conoció su obra y llegó a trabajar con él. Además de las particulares peripecias que se vivieron en la edición del volumen.
Ignacio Echevarría, editor: “Después de Nicanor Parra ya no se puede regresar al Olimpo”
14 MAYO
Durante dos décadas, la mitad de ellas en estas páginas, Juan Manuel Vial ejerció de un modo sobresaliente la crítica de libros. De Nicanor Parra a Benjamín Labatut, de la poesía a la crónica, con sus reseñas fue delineando un mapa de la literatura chilena. Así se puede leer en No Obstante lo Anterior, compendio que recoge parte de su trabajo. Acá adelantamos el prólogo de la edición.
El reseñista como cartógrafo: Ignacio Echeverría escribe sobre Juan Manuel Vial
12 JULIO
La novela póstuma del autor santiaguino fue pensada años antes de su publicación final, y aunque pidió que fuese dada a conocer por partes, siempre fue concebida como un cuerpo único. ¿Qué la caracteriza para haber quedado como una de las novelas fundamentales del siglo XXI? En Culto revisamos su génesis y la analizamos con dos críticas literarias.
Roberto Bolaño y la creación de 2666: crímenes, fragmentación y muerte
04 ABRIL
06 FEBRERO
Este martes la Ciudad de la Justicia de Barcelona, en España, parecía un encuentro literario con la presencia del agente Andrew Wylie y el fundador de Anagrama, Jorge Herralde. El motivo: la viuda del escritor, Carolina López, tras efectuar una demanda contra Carmen Pérez de Vega, conocida como "la última pareja de Bolaño", ahora acusa al crítico Ignacio Echevarría de "atentar contra el honor y la intimidad de su familia" y exige 150 mil euros.
Teleserie judicial: viuda de Roberto Bolaño arremete contra su círculo de amigos
04 ABRIL
No son nuevos los personajes trans en la literatura, pero sí lo son las escrituras que consignan una identidad al interior de ella (Lemebel, Monalisa Ojeda, Sosa Villada), o incluso las que dejan en evidencia el tránsito entre una identidad y otra (Preciado, Acevedo).
Escrituras trans: poner el cuerpo después de la letra
04 ABRIL
Mario Levrero murió el 30 de agosto de 2004 y desde entonces su obra no ha dejado de publicarse, traducirse y encontrarse con aquellos lectores que le fueron tan esquivos en vida. Hoy, cuando se cumplen 15 años desde su muerte, coinciden en librerías la edición de sus Cuentos completos (Literatura Random House) y un perfil muy cuidado escrito por Mauro Libertella: Un hombre entre paréntesis (Ediciones UDP).
El uruguayo más raro del mundo
04 ABRIL
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE