Inmunización

31 MARZO
Kaiser aclara dichos tras afirmar que se administran “72 dosis” de vacunas en calendario Minsal: “Es en Estados Unidos”
Si bien señaló que su afirmación correpondía a la realidad del país norteamericano, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario indicó que le "sorprendería que en Chile fuese muy distinto".
Política

Kaiser aclara dichos tras afirmar que se administran “72 dosis” de vacunas en calendario Minsal: “Es en Estados Unidos”

20 MARZO
Campaña de Vacunación 2025: quiénes pueden vacunarse, cuáles son los vacunatorios disponibles y cuál es el costo
Con el objetivo de que los grupos de mayor riesgo estén protegidos antes que comience el invierno, época en la que aumentan los virus respiratorios, el Minsal adelantó la Campaña de Vacunación, la cual comenzó el pasado 1 de marzo.
Nacional

Campaña de Vacunación 2025: quiénes pueden vacunarse, cuáles son los vacunatorios disponibles y cuál es el costo

20 FEBRERO
Salud se reúne con AChM para fortalecer trabajo en Campaña de Vacunación 2025: buscan superar cifras récord del año pasado
La camaaña incorpora cuatro vacunas: Influenza, Covid-19, Coqueluche y Neumococo; y la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
Nacional

Salud se reúne con AChM para fortalecer trabajo en Campaña de Vacunación 2025: buscan superar cifras récord del año pasado

06 SEPTIEMBRE
Minsal da cierre a Campaña de Invierno destacando logros de medicamento contra sincicial y cobertura alcanzada en vacunación
La ministra de Salud destacó que esta campaña no se registraron defunciones en el período de Campaña de Invierno en menores de 1 años por virus respiratorios, y tampoco se reconvirtieron camas críticas pediátricas ni se suspendieron cirugías.
Nacional

Minsal da cierre a Campaña de Invierno destacando logros de medicamento contra sincicial y cobertura alcanzada en vacunación

26 MARZO
“Hoy es un día histórico”: Chile inicia inmunización contra virus respiratorio sincicial con Nirsevimab
De acuerdo a los expertos, de haber contado con este medicamento el año pasado más de la mitad de las urgencias causadas por virus respiratorio sincicial (VRS) no habrían ocurrido.
Nacional

“Hoy es un día histórico”: Chile inicia inmunización contra virus respiratorio sincicial con Nirsevimab

21 MARZO
Presidente Boric recibe segundo cargamento de Nirsevimab, el medicamento inyectable que protege a lactantes contra el sincicial
El Mandatario hizo un llamado a que los padres y madres acudan a su vacunatorio más cercano a partir de abril, fecha en que el fármaco estará disponible para los lactantes menores de 6 meses, es decir, aquellos que nacieron a partir del 1 de octubre del 2023.
Nacional

Presidente Boric recibe segundo cargamento de Nirsevimab, el medicamento inyectable que protege a lactantes contra el sincicial

19 MARZO
Llega a Chile el primer cargamento de Nirsevimab, novedoso medicamento para inmunizar contra el virus sincicial
Chile es el primer país de Latinoamérica en adquirir este fármaco, el cual entregará protección contra el VRS, la principal causa de hospitalizaciones y secuelas por virus respiratorios en menores de un año de edad.
Nacional

Llega a Chile el primer cargamento de Nirsevimab, novedoso medicamento para inmunizar contra el virus sincicial

02 NOVIEMBRE
¿Cumpliste un año con la vacuna bivalente contra el Covid?: si eres de un grupo de riesgo ya puedes vacunarte de nuevo
El Ministerio de Salud reactivó la campaña de vacunación de refuerzo para aquellos que ya cumplieron los 12 meses con la primera dosis de bivalente.
Nacional

¿Cumpliste un año con la vacuna bivalente contra el Covid?: si eres de un grupo de riesgo ya puedes vacunarte de nuevo

30 SEPTIEMBRE
De Wuhan a Ómicron: El camino de las variantes del Covid19 a lo largo  de la pandemia
En más de dos años de pandemia, el SARS-CoV-2 se ha vuelto más contagioso, aunque cada vez menos letal. ¿Cuáles son las claves para entender por qué las nuevas variantes se perfilan a ser endémicas a nivel mundial?
LT Sábado

De Wuhan a Ómicron: El camino de las variantes del Covid19 a lo largo de la pandemia

26 ENERO
¿Qué viene después de Ómicron?
Virólogos y epidemiólogos hablan de la posibilidad de una pandemia más manejable, de nuevas variantes y la importancia de la inmunización y vacunación. Pero también de la posibilidad de que todo vuelva a salir mal.
Qué Pasa

¿Qué viene después de Ómicron?

02 ENERO
Investigaciones de exportación: New England Journal y The Lancet destacaron en 2021 el aporte de la ciencia chilena en el estudio de vacunas
Este año el país no solo logró proporcionar vacunas a gran parte de su población en un breve período, también desarrolló estudios sobre la efectividad de las vacunas para enfrentar la pandemia. Conocimiento local en torno al desarrollo, desempeño y respuesta a vacunas contra Covis-19, muy relevante para el resto de los países.
Qué Pasa

Investigaciones de exportación: New England Journal y The Lancet destacaron en 2021 el aporte de la ciencia chilena en el estudio de vacunas

04 NOVIEMBRE
¿Fin a las clases por Zoom? El 70% de la enseñanza media puede volver a clases presenciales totales
Las altas tasas de inmunización en los más jóvenes podrían poner fin a casi dos años de clases en línea. De acuerdo a cifras entregadas por el Ministerio de Educación, solo los cuartos medios ya presentan un 88% de cursos aprobados para levantar las restricciones de aforo.
Nacional

¿Fin a las clases por Zoom? El 70% de la enseñanza media puede volver a clases presenciales totales

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE