J.D. Salinger
27 ABRIL
Tras la aprobación de la ley llamada “Don’t say gay”, que prohibe hablar de temas de orientación sexual en colegios en menores de nueve años, el gigante del entretenimiento ha reaccionado reivindicando las políticas de sus últimas administraciones, que incluyen historias con participación de minorías sexuales y perspectiva de género. El gobernador del Estado respondió amenazando con caducar un privilegio que poseen los parques temáticos de la compañía. En tanto, en el país del norte también se ha dado una censura de libros con temas raciales y LGTB, pero dos iniciativas desde Nueva York han salido a contragolpear.
“No digas gay”: la polémica que enfrenta Disney por nueva ley en Florida
12 AGOSTO
En el marco del Día internacional de la juventud, en Culto rescatamos algunos títulos que dan cuenta de lo que significa ser joven, desde varios puntos de vista. Del inconformismo, la añoranza de tiempos que no volverán, hasta los viajes de sanación y conocimiento.
De Murakami a Nothomb: algunas novelas que rodean ese momento llamado juventud
08 DICIEMBRE
Publicada en 1951, es la única novela de J. D. Salinger. En rigor, le tomó 10 años escribirla, tanto que los manuscritos acompañaron al autor durante su servicio en la Segunda Guerra Mundial. Mostrando su difícil carácter, se negó a que hubiese publicidad para el libro y rechazó todos los diseños de portada propuestos. ¿Por dónde pasan las claves de esta obra? En Culto nos aventuramos en la historia de un texto fascinante.
El guardián entre el centeno, el libro que obsesionó al asesino de Lennon
04 ABRIL
Mi teoría, nada de original, es que Salinger y su obra arrastró el trauma de la guerra en la que participó y que le produjo un colapso nervioso del que nunca se recuperó -como lo sufrió el sargento X de Para Esmé, con amor y sordidez-, esto explica su obra y su posterior oda a la vida retirada.
El hombre en el castillo
04 ABRIL
En los años 90 se instauró el concepto de "Lecturas obligatorias", pero actualmente el Mineduc ofrece en su programa para Enseñanza Media una base de "Lecturas sugeridas". Esta abarca títulos clásicos junto a obras actuales, desde Haruki Murakami, Roberto Bolaño y Chimamanda Ngozi Adichie, hasta Pedro Lemebel, Alberto Fuguet y Jorge Baradit. Sin embargo, son los colegios y profesores quienes tienen la última palabra en esta materia.
De los clásicos a Lemebel: cómo los colegios seleccionan sus lecturas
Lo más leído
1.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE