José Donoso
02 SEPTIEMBRE
Más de 500 figuras del ámbito cultural firmaron una carta para exigir la reactivación del Premio Municipal de Literatura de Santiago y los Juegos Literarios Gabriela Mistral. La municipalidad y su alcalde Mario Desbordes aseguran que ambos certámenes sí se realizarán, aunque con menos categorías y recursos, reconociendo también retrasos. Escritores y editores denuncian falta de claridad y abandono institucional, justo en el año en que se cumplen ocho décadas del Nobel de la autora.
Retrasos y ajustes: la polémica en torno al Premio Municipal de Literatura y los Juegos Literarios Gabriela Mistral
21 JUNIO
Por iniciativa conjunta de la Universidad de Princeton y la UDP, llega el Archivo Digital José Donoso. Se trata de un sitio web donde se puede acceder a los documentos del escritor resguardados por la casa de estudios de Nueva Jersey. Por ahora, están sus diarios, unas fotos desconocidas de 1995 y un curioso libro-álbum. Acá, examinamos el archivo a fondo.
Entre sus tormentos y unas fotos inéditas: una mirada al Archivo Digital de José Donoso
08 MAYO
La iniciativa ofrece libre acceso a los diarios personales del autor chileno, junto con manuscritos, fotografías y otros materiales inéditos, a través de un sitio web. Entre otras cosas, el archivo incluye borradores de sus novelas más emblemáticas.
José Donoso para todos: Universidad de Princeton y la UDP presentan el Archivo Digital José Donoso
23 ABRIL
Coincidieron en el Boom Latinoamericano, y Donoso fue el primero de hablar de Vargas Llosa en Chile. Partieron desde la admiración literaria y en España forjaron un vínculo. Ambos tuvieron una relación cordial, aunque marcada por sus disímiles caracteres. De la mano de la investigadora Cecilia García-Huidobro rescatamos una historia imperdible.
“Siento envidia. Odio”: la historia de la compleja relación de Mario Vargas Llosa y José Donoso
20 ABRIL
Fallecido hace una semana, el Premio Nobel de Literatura 2010 firmó una obra con pretensión totalizante, con influencia de la literatura francesa. De la mano de una pléyade del mundo del libro revisamos las claves de su obra, cuál era su lugar en el boom latinoamericano, su relación con José Donoso y cómo impactó en los autores y autoras nacionales.
Mario Vargas Llosa: una mirada literaria al escritor más clásico del boom
25 DICIEMBRE
La escritora argentina recibió el Premio José Donoso en las dependencias del GAM. En entrevista con Culto, se refirió al tinte político que ve en la obtención de premios, a los cambios en la literatura latinoamericana y en la inclusión de las mujeres en los distintos espacios. Asimismo, reflexionó sobre contingencias culturales pop e hizo un repaso por su trayectoria.
Mariana Enriquez: “(La Sustancia) no me pareció fuerte visualmente. Pero lo que no me gustó fue el mensaje”
06 DICIEMBRE
El puesto nacional fue reconocido por su diseño que aúna la tecnología y la literatura. El segundo lugar lo obtuvo Federación de Gremios de Editores de España y el tercer lugar, la Universidad de Colima.
Con foco en Condorito y José Donoso: Chile gana el premio al mejor stand en la FIL de Guadalajara 2024
16 NOVIEMBRE
Publicada en 1973, Tres novelitas burguesas fue un libro que terminó siendo eclipsado por la aparición simultánea de una novela de Vargas Llosa y por el resto de la obra donosiana. Además, la crítica no terminó por aceptarla del todo. Hoy, el volumen está de vuelta a través de Alfaguara, y consultadas por Culto, dos especialistas coinciden en que se trata de un momento en que el escritor nacional se adentró de lleno en una veta más fantástica y menos costumbrista, por lo que vale la pena sumergirse en ella. Acá la desmenuzamos.
El regreso de Tres novelitas burguesas: el libro bisagra de José Donoso
23 OCTUBRE
En 2014, el escritor chileno Antonio Díaz Oliva tradujo los dos primeros cuentos que publicó José Donoso y que escribió en inglés. En el mes centenario del autor de Coronación, Díaz Oliva recuerda esa historia, cómo fue que los tradujo, y las claves de dos relatos en donde ya se insinúa el universo donosiano.
La historia tras la traducción chilena de los primeros cuentos de José Donoso (que escribió en inglés)
16 OCTUBRE
Con la partida de Skármeta se va otro representante de ese ilustre momento televisivo en que Augusto Góngora encabezaba Cine Video y Patricio Bañados presentaba El Mirador. Porque El show de los libros surgió en un tiempo en que, a diferencia de hoy, no solo se hablaba y se llenaban páginas con el futuro, el financiamiento y la misión de un canal de TV pública: también se hacía televisión pública con presupuestos adecuados, para distintos horarios y públicos.
Antonio Skármeta: Todo por el show (y cinco capítulos imperdibles)
09 OCTUBRE
“La obra de José Donoso está muy conectada con la ciudad de Santiago y la idea es que, a la hora de recorrer la ciudad, pensemos también en los distintos lugares donde se ubica esta obra”, plantea Alejandro Arturo Martínez, director de Archivos UDP. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 6 de diciembre.
UDP celebra a José Donoso con exposición de su obra y placa conmemorativa en su casa de infancia
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE