Juan Ignacio Sabatini
19 MAYO
En el marco del Festival de Cannes, los realizadores anunciaron un acuerdo que promete impulsar el proyecto que será dirigido por Juan Ignacio Sabatini. El cineasta detrás del documental Ojos Rojos (2010) la describe como “una película de alto voltaje, con mucha acción y toques de humor”.
Preparan la primera película acerca del Maracanazo del “Cóndor” Rojas: Benjamín Vicuña será el protagonista
11 FEBRERO
Fundado en Valdivia por Cristián Jiménez y Úrsula Budnik, el espacio acogerá 18 largometrajes en preparación en su sección de Laboratorio. Además, en marzo iniciará la convocatoria para la segunda versión de la Residencia, esta vez con la apertura a que postulen proyectos iberoamericanos. Revisa aquí todos los detalles.
De Paulina García a Wincy Oyarce: los directores seleccionados en la edición 2025 de ALGA
30 DICIEMBRE
El actor se pronuncia sobre el manejo de la política cultural y el delicado presente del medio. “Cualquier proyecto es tremendamente caro como para hacer de esto un espacio del cual uno pueda sobrevivir”, asegura. También detalla su “visita” a TVN: el estreno de la serie La Cacería, que este jueves 4 debuta con un ciclo inspirado en el caso Harex.
Francisco Melo: “A nivel cultural, sin duda que (el gobierno) está completamente al debe con las promesas planteadas en campaña”
04 OCTUBRE
Impulsada por los directores del documental Ojos Rojos (2010), y con guiones de Rodrigo Fluxá y Luis Barrales, la ficción fue pensada originalmente como una producción para Prime Video, pero luego la plataforma retiró su interés. Hoy el proyecto participa en España en Iberseries & Platino Industria, importante encuentro en el que espera reunir lo necesario para que la idea se vuelva una realidad.
Un Rey en el streaming: preparan la primera serie sobre la vida de Arturo Vidal
31 AGOSTO
El filme de Maite Alberdi reunió a más de 80 mil espectadores durante su primera semana en cartelera y apunta a consolidarse como el mayor éxito chileno desde el regreso de los cines tras la pandemia. Además, la cinta sobre Paulina Urrutia y Augusto Góngora podría convertirse en el documental más visto del circuito nacional, una marca que pertenece a Ojos Rojos (2010).
El fenómeno en salas de La Memoria Infinita: ¿qué nuevos hitos podría alcanzar?
31 OCTUBRE
Realizadores y técnicos del país observan con preocupación el último accidente fatal en un set en Hollywood, al tiempo que analizan los matices de la realidad nacional: figuras como la del armero son cada vez más habituales en los rodajes, pero su presencia sigue dependiendo del criterio de cada producción. Un protocolo específico para escenas de riesgo, que ya se esboza, podría acelerar su obligatoriedad y la estandarización de ese aspecto de las grabaciones.
La tragedia de Alec Baldwin y sus ecos en Chile
07 SEPTIEMBRE
09 AGOSTO
En ocho capítulos –dirigidos por Juan Pablo Sallato y con guión de Rodrigo Fluxá– la producción cuenta las historias de reclusos que aspiran a reinsertarse en la sociedad. “En general uno escucha de las personas privadas de libertad cuando cometen el delito, pocas veces cuando terminan su condena”, plantea a Culto su creador. Tras su estreno de este jueves en TVN, la serie ganadora del fondo CNTV se sumará al catálogo de Amazon Prime Video en octubre.
“Una mirada a nuestro sistema carcelario y penal”: Libre, la primera serie documental chilena que arriba al streaming
09 AGOSTO
La producción de ocho capítulos sigue casos de reclusos que enfrentan la libertad y la reinserción en el Chile actual. “En general uno escucha de las personas privadas de libertad cuando cometen el delito, pocas veces cuando terminan su condena”, plantea su creador y director, Juan Pablo Sallato. Su estreno será este jueves por TVN y en octubre en Amazon Prime Video.
“Una mirada a nuestro sistema carcelario y penal”: Libre, la primera serie documental chilena que se estrena en el streaming
08 NOVIEMBRE
El próximo jueves se estrena vía streaming Matar a Pinochet, filme inspirado en Los fusileros, de Cristóbal Peña, acerca del FPMR y el magnicidio frustrado de 1986. La película es, también, el debut de Sabatini en el largometraje de ficción tras dirigir para TV en producciones como Zamudio y Los Archivos del Cardenal.
Juan Ignacio Sabatini: “Quise retratar el Chile violentado”
07 AGOSTO
La película Matar a Pinochet, basada en el libro Los fusileros, se mantuvo de sábado a lunes en portal Cuevana 3. La cinta de Juan Ignacio Sabatini entra a salas en octubre y aún no está claro cómo se produjo el sabotaje digital.
Filme aún no estrenado sobre atentado a Pinochet cae en sitio pirata por 72 horas
Lo más leído
1.
3.
5.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE