Karün
01 NOVIEMBRE
Los family offices Petra, ligado a Gabriela Luksic, y WildSur, de la familia Lería Luksic, concretaron la capitalización conocida hace un par de semanas. Con esto además el fundador de la compañía de anteojos sustentables deja su cargo y lo reemplaza Ignacio Ureta.
Inversionistas concluyen aumento de capital por US$5 millones para rescatar a Karün y se concreta salida del CEO Thomas Kimber
03 SEPTIEMBRE
El CEO y fundador de la startup ícono envió hace dos semanas a sus inversionistas una carta anunciando el cierre de la firma. Este martes aun mantenía esperanzas de evitarlo. “Aún vemos alternativas para sacar a Karün adelante y los mantendremos informados sobre los avances en este proceso”, escribió en otra misiva para tranquilizar a sus trabajadores.
Karün juega sus últimas cartas para sobrevivir: “En paralelo a la búsqueda de capital, estamos evaluando un posible cierre”
01 MARZO
El botín está elaborado con materiales reciclados provenientes de distintos lugares como la Patagonia, Indonesia, China, Tailandia e India, entre otros. Cada unidad está fabricada con 337.16 gramos de plástico reciclado de nylon, 513.96 gramos de plástico reciclado de polipropileno y 257.08 gramos de fibra de vidrio para durabilidad.
Con Messi a la cabeza, Karün se une con Join The Planet para liderar la lucha contra el cambio climático
11 SEPTIEMBRE
El CEO y fundador de Karün, el emprendimiento de anteojos sustentables con base en Puerto Varas, cuenta cómo ha sido el cambio de perspectiva apuntando a un negocio regenerativo que tiene más de 10 años en el mercado exportando a 17 países.
Thomas Kimber: “El producto que llega al consumidor debe ser reflejo de la empresa y de su propósito”
29 OCTUBRE
Uno de los símbolos de las startups sustentables de Chile está entrando a México y a punto de inaugurar su tienda propia en el Parque Arauco. El CEO de Karün cuenta cómo viene 2023 y de qué forma los capitales de riesgo están mirando el panorama.
Thomas Kimber, CEO de Karün: “Los inversionistas están mucho más conservadores”
20 ABRIL
Un emprendimiento de anteojos con material reciclado basado en Puerto Varas, hoy es una marca que llega 1.200 tiendas de Europa. Thomas Kimber, fundador de Karün, cuenta detalles de una travesía que hoy es apoyada por Wild Sur, family office de los Lería Luksic.
Karün y su aterrizaje en Europa: “Llevamos ocho años preparándonos para un momento como este”
16 MARZO
En una primera etapa, sus lentes ópticos y de sol estarán disponibles en cerca de 1.200 locales de Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Suiza, Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega. A estos países se suma su mercado actual en Argentina y Chile.
Karün, la empresa chilena basada en anteojos reciclados, desembarca en Europa
08 FEBRERO
Un emprendimiento que busca dar respuesta al desafío de la reutilización y tratamiento de los residuos derivados de la construcción; una startup que impulsa la importancia de la educación ambiental y reciclaje desde temprana edad, y un proyecto proveniente del mundo de la moda que se abre a nuevos mercados, están entre los más destacados.
Emprendedores: la nueva ola enfocada al negocio del reciclaje
02 NOVIEMBRE
Thomas Kimber, uno de los fundadores de Reforestemos La Patagonia, es un emprendedor sustentable que hace anteojos de sol con desechos recolectados por comunidades rurales, los que hoy vende en Chile y en 45 tiendas en Europa. Tiene 28 años, solo estudió 4 semestres Ingeniería Comercial, y critica la falta de interés de los chilenos por reciclar.
Impulso verde
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE