Magda Sepúlveda Eriz
23 SEPTIEMBRE
Tanto el episodio que el mismo poeta reconoció en sus memorias, donde relató la violación a una joven en Asia, como su desempeño en el rol de padre, han abierto una posibilidad de relectura de la obra del Premio Nobel de Literatura 1971. Su figura, leída a la luz del movimiento feminista actual, da para muchas miradas. A exactos 48 años de su muerte, reunimos a académicos, críticos literarios, poetas y editores que dan su propia visión al respecto de un tema que parece no tiene una certeza unívoca.
Neruda después de Neruda: ¿cómo se lee su obra hoy?
24 AGOSTO
En el día de su natalicio, en Culto consultamos a un grupo de especialistas del mundo del libro sobre el autor argentino. Considerado a menudo un escritor complejo, diversas voces otorgan una guía para sumergirse en un mundo literario que puede ser gratificante.
Jorge Luis Borges: ¿Cuál es la mejor obra para ingresar a su universo?
24 AGOSTO
En el día de su natalicio, en Culto consultamos a un grupo de especialistas del mundo del libro sobre el autor argentino. Considerado a menudo un escritor complejo, diversas voces otorgan una guía para sumergirse en un mundo literario que puede ser gratificante.
El universo Borges: ¿Cuál es la mejor obra para ingresar?
08 AGOSTO
Iniciativas como la de la editorial Neón durante la pandemia -habilitó en web una serie de cuentos para descargar-, o que un libro de relatos de la argentina Mariana Enriquez haya estado en la lista final del Booker Prize, dan cuenta de una suerte de nueva vida para la narración breve. Para algunos es un signo de los tiempos; otros piensan que en rigor siempre se le ha valorado, pero que ahora está más visible. Aquí, un variopinto grupo de especialistas debate al respecto.
¿El revival del cuento?: una discusión sobre el formato breve
Lo más leído
1.
4.
5.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE