Según la especialista en medicina, las uñas son una ventana única para ver cómo está la salud en general de una persona.
22 ago 2023 07:06 AM
Según la especialista en medicina, las uñas son una ventana única para ver cómo está la salud en general de una persona.
El 10% de los adultos sufre de onicofagia, el nombre que recibe este hábito que, además de poco agraciado y doloroso, puede dañar los dedos de forma permanente y por lo general es el síntoma de un problema más profundo. ¿Hay algún remedio para detenerlo?
A pesar de que seguramente te enseñaron que hay cinco, una destacada neurocientífica aseguró que actualmente se reconocen dos más, los cuales son claves para entender la relación entre las posturas del cuerpo, las expresiones faciales y su influencia en el cerebro. Acá, su explicación y recomendaciones para que puedas sacarles el máximo provecho a estos sentidos.
Los seres humanos compartimos muchas similitudes entre sí, pero ¿y con otras especies? Estas son algunas de las características más antiguas en nuestros cuerpos.
Son feos, duros, ásperos y duelen: estas expresiones de la piel, con mucha mala fama, se ven y surgen más durante el verano, cuando caminamos descalzos o con sandalias. Tres especialistas cuentan los motivos de su presencia y de qué forma evitarlos.
Estamos literalmente en medio del invierno, que promete no dar tregua en sus bajas temperaturas. Y si ni en broma andarías descalzo estos días, ¿por qué entonces no cuidar de la misma forma tus manitos, que son las que más sufren con este clima?
¿Hace mal esmaltarse todos los meses con permanente? ¿Es necesario descansar? ¿Se deteriora la uña cada vez que retiras de mala manera esta pintura? Conversamos con dos especialistas en esta área, quienes compartieron información privilegiada sobre esta dimensión.
La investigación abarcó a 11 millones de personas, demostrando la efectividad de esta tercera dosis y ahora sabemos cuáles son los riesgos de volver a salud de beso, con un apretón de manos o dar un abrazo.
Investigadores están desarrollando una inédita forma de burlar al Sars-CoV-2, que podría cambiar la lucha contra el esquivo virus.
Esta nueva secuela se está presentando, incluso, seis meses después de experimentar la enfermedad. Además y lapidariamente, la Organización Mundial de la Salud ya dijo que este año, todo serguirá igual.
Médicos y científicos siguen siguen encontrando inquietantes secuelas de la enfermedad, las que se suman a una larga lista de consecuencias que deja el virus en el cuerpo.
Las manos han sido unas de las grandes perjudicadas con la pandemia. El lavado constante de ellas y el aumento del uso de químicos fuertes desinfectantes, han generado alergias dérmicas y resequedad en la piel, y las uñas no han estado exentas de consecuencias. La mala alimentación, el estrés y un mal cuidado, se suman a los factores que las dañan. Acá una lista de consejos para recuperarlas.
En la semana del lavado de manos, queremos reforzar uno de los antídotos más eficaces de esta pandemia junto con el distanciamiento social y el uso de mascarilla. Profundizamos con dos expertos sobre esta simple acción que puede salvar vidas.
La llegada de la pandemia a Chile ha hecho que varios modifiquen sus rutinas, desde el trabajo hasta la higiene personal. Un punto clave para que el virus tenga una menor propagación es el lavado frecuente de manos con agua y jabón.
No es a tontas y a locas. Al igual que el lavado de manos, para prevenir el coronavirus, hay que seguir un protocolo para que sea efectivo.