Matrícula escolar
29 MARZO
Según explica el Mineduc y acorde al testimonio de varios apoderados, las comunas del norte y primero medio tienen más problemas para dar con una silla que satisfaga a quienes postulan a través del Sistema de Admisión Escolar. El ministerio aún no devela cuántos alumnos están sin matrícula ni cuántos cupos faltan.
Antofagasta y Alto Hospicio concentran los mayores problemas de matrícula del Sistema de Admisión Escolar
17 AGOSTO
De 8,9% en 2014 a 42,8% en 2024. Ese es el drástico ascenso que evidencia la proporción de estudiantes extranjeros en los establecimientos educacionales dependientes del municipio santiaguino. En su mayoría son venezolanos, seguidos de peruanos y colombianos, además de otras 22 nacionalidades, las que en 26 de los 44 recintos de la comuna se acercan a la mitad de los alumnos que estudian en ellos.
El creciente peso de la matrícula escolar migrante en Santiago
18 JUNIO
Del total de 563.353 alumnos que participaron del SAE, hasta el viernes 14 de junio había más de 1.500 estudiantes sin matricularse después del proceso, independiente de sus razones, que van desde la decisión de no aceptar el establecimiento asignado hasta una efectiva falta de cupo, necesidad que sigue existiendo a esta altura del año.
Sistema de Admisión Escolar registra 1.516 estudiantes no matriculados
26 ABRIL
A través de la Subsecretaría de Educación, la cartera anticipará hasta en tres semanas algunas etapas del Sistema de Admisión Escolar (SAE), buscando con ello no repetir la imagen de este y otros años, cuando con el año académico ya iniciado miles de familias aún no contaban con un cupo en establecimientos educacionales que reciben recursos del Estado.
Tras criticada admisión escolar y falta de matrícula en marzo, Mineduc adelanta fechas del proceso 2025
12 ABRIL
Ese nivel en ambas regiones, además de prekínder en el territorio antofagastino, son las única s zonas y cursos en que, según el Centro de Estudios del Mineduc, hubo menos oferta que demanda a través del SAE, donde participaron 536.353 niños para 1.127.548 vacantes.
Mayores problemas de cupos escolares están en 1° medio en Antofagasta y Tarapacá
08 ABRIL
La autoridad del Mineduc aborda los desafíos de un marzo que se acabó con 880 estudiantes sin encontrar matrícula a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE) y que, tanto a ella como al Ministerio los han puesto bajo la lupa y volcados en buscar soluciones. Con todo, recalca que "este es el año en que menos niños se han quedado sin matrícula”.
Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia: “Cuando una escuela tiene 100 cupos y mil postulantes, 900 quedarán fuera con cualquier sistema”
22 MARZO
En medio de un nuevo marzo con problemas de matrícula escolar, el centro de pensamiento ligado a Evópoli plantea que las reglas actuales que apuntan a una demanda insatisfecha o la no existencia de un proyecto educativo similar, coartan las posibilidad de dar respuesta a los padres que buscan colegio para sus hijos.
Horizontal: 78% de las comunas del país no pueden crear nuevos colegios por normativa vigente
30 SEPTIEMBRE
Aunque los entendidos advierten que las razones son variadas, desde la afectación por el estallido social o la pandemia y la reducción explícita de cursos y estudiantes por sala, los establecimientos educacionales de la capital perdieron 3.723 alumnos: la cifra general habla de un descenso superior al 11% de 2019 a 2023, y en el caso de los liceos, de 16,3% en el mismo periodo.
Zoom a la caída de la matrícula escolar en Santiago: 11,3% en cinco años
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE