Microorganismo

03 NOVIEMBRE
Así se está produciendo la futura comida para los próximos viajes espaciales
Con luz solar, CO₂ e hidrógeno, científicos finlandeses son capaces de producir una proteína que puede reemplazar a la carne y a los vegetales. Un producto que se podría fabricar en cualquier lado: el en desierto de Atacama o incluso en el espacio.
Qué Pasa

Así se está produciendo la futura comida para los próximos viajes espaciales

17 ENERO
Arttu Lukkanen, el científico que fabrica alimentos a partir de la nada
Con luz solar, CO₂ e hidrógeno, este físico finlandés logró dar con una proteína que puede reemplazar a la carne y a los vegetales. Un producto que se podría fabricar en cualquier lado: el en Desierto de Atacama o incluso en el espacio. Lukkanen será parte de los expositores que pasarán por esta edición de Congreso Futuro: "¿IAhora qué hacemos?"
Qué Pasa

Arttu Lukkanen, el científico que fabrica alimentos a partir de la nada

19 JULIO
Física chilena descubre cómo bacterias se organizan para alimentarse y limpiar su colonia
La doctora Francisca Guzmán, investigadora del Núcleo Milenio Física de la Materia Activa (DFI-FCFM) y académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile lidera investigación que podría impactar tanto en salud como en medioambiente.
Qué Pasa

Física chilena descubre cómo bacterias se organizan para alimentarse y limpiar su colonia

11 SEPTIEMBRE
La triste historia del niño que murió por una ameba “devoradora de cerebros”: ¿qué tan común es este parásito en Chile?
El menor falleció después de nadar en un lago y tragarse el microorganismo por la nariz, desde donde llegó hasta su cerebro. ¿Qué tan frecuente es su presencia en el país?
Qué Pasa

La triste historia del niño que murió por una ameba “devoradora de cerebros”: ¿qué tan común es este parásito en Chile?

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE