Nueva Canción Chilena
03 OCTUBRE
Uno de los grupos claves en la Nueva Canción Chilena marca el camino a la celebración de sus 60 años de historia, publicando una animada colaboración con la banda penquista. Un encuentro plasmado en una versión para Lo que más quiero y El hombre es un continente, la canción inédita publicada en su MTV Unplugged.
Un abrazo de generaciones: Inti Illimani y Los Bunkers publican colaboración
03 OCTUBRE
Ambos fueron amigos durante décadas, pero algunas diferencias políticas los separaron. Por estos días, en los shows del cubano en el Movistar Arena de Santiago, un segmento está dedicado a Milanés, donde interpreta su versión para Yolanda.
Cómo el dispar vínculo entre Silvio Rodríguez y Pablo Milanés encontró su abrazo definitivo en Chile
30 JULIO
Los hermanos Jorge y Marcelo Coulon, quienes lideran una de las dos versiones del conjunto, admiten por primera vez que les gustaría reconciliarse con sus ex compañeros distanciados hace décadas. "No me quisiera morir sin tener por lo menos un abrazo", expresan. Desde el otro conjunto, el llamado "histórico", Horacio Salinas responde.
Inti-Illimani de los Coulon se abre a un histórico reencuentro con la otra facción del grupo: “Basta de individualismo”
19 DICIEMBRE
Dos estudiantes universitarias y Felisa Cereceda, nieta de Violeta Parra, descubrieron la remoción de murales pintados por Violeta Parra y la venta de la histórica casa de Carmen 340, propiedad de la Universidad Católica Silva Henríquez. Tras denuncias y gestiones de familiares, la casona y los murales fueron declarados Monumento Histórico, aunque persisten dudas sobre su cuidado y propiedad.
La trama que enfrenta a la familia de Violeta Parra con la Universidad Católica Silva Henríquez (y su parcial solución)
19 DICIEMBRE
La institución de educación superior reaccionó frente a las denuncias de haber retirado una serie de históricos murales de la casona que en los 60 cobijó la Peña de los Parra y que fueron elaborados por la fallecida artista. Tanto el lugar como las pinturas ayer fueron declaradas Monumento Histórico Nacional.
Universidad Católica Silva Henríquez y polémica por los murales de Violeta Parra: “Las obras siempre han sido protegidas”
18 DICIEMBRE
Desde la Fundación Museo Violeta Parra advierten la remoción de las pinturas realizadas por Violeta Parra durante la década de los 60 en la legendaria Peña de los Parra, situada en calle Carmen. La fundación de la cantautora ha librado una cruzada para que el lugar sea declarado Monumento Histórico. Esta se resolvió favorablemente cerca de las 19:00 horas, cuando el Consejo de Monumento Nacionales (CMN) aprobó unánimemente la declaratoria, tanto de la casona, como de los murales.
Conflicto por Violeta Parra: denuncian retiro de murales de la artista por parte de la Universidad Católica Silva Henríquez
21 MAYO
Pese a que desde hace décadas los sonidos nacionales cultivan un culto en el Viejo Continente -bajos los ejemplos de Lucho Gatica, Violeta Parra o Chico Trujillo-, esta vez son dos voces femeninas las que se encargarán de darle continuidad a la agenda: Mon Laferte y Myriam Hernández han agendado importantes pasos por esa región.
La música chilena retoma lazos con Europa: las travesías de Myriam Hernández y Mon Laferte
05 ENERO
Tal como lo prueba su libro póstumo de memorias, el autor de Arriba en la cordillera califica para una categoría propia en el panteón de grandes creadores chilenos del siglo XX. Es el talento pero también la gracia. La curiosidad voraz. La temeridad y el arrojo.
Columna de Marisol García: Patricio Manns, memorias de combate
10 DICIEMBRE
Doy por soñado todo lo vivido, se llaman las memorias del cantautor. Un trabajo que acometió en sus años finales, y que la muerte dejó inconcluso. En sus páginas, recuerda la Nueva Canción, las noches de charla con Salvador Allende, la trágica historia de su hermano que se suicidó y hasta alguna palabra para el presidente Gabriel Boric.
Las memorias sin censura de Patricio Manns: entre el reencuentro con una hija y la muerte de una esposa
11 SEPTIEMBRE
Desde el impacto de la figura de Violeta Parra a la creación de piezas como la Cantata Santa María de Iquique. En una hora y media, el músico Nano Stern y el realizador Luis Emilio Briceño retratan a la generación de jóvenes que de 1958 a 1973 revolucionaron la canción chilena. Sin glorificaciones ni condescendencia, sino desde la honestidad y, sobre todo, con un genuino interés por contar su historia.
En Septiembre Canta el Gallo: el documental que humaniza la Nueva Canción Chilena
10 SEPTIEMBRE
El 11 de septiembre marcó a una generación de músicos que venía trabajando en un activo proceso de fusión, tal como sucedía en otros puntos del orbe. Pero cortó varios proyectos. Desde el ballet que trabajaba Inti Illimani, al concierto que Los Jaivas preparaban con la Sinfónica y las iniciativas de rock fusión, al estilo de Panal, que quedaron truncos. Otros como Illapu debieron sumergirse ante la sospecha del régimen con la estética andina.
Del rock, al folklore y el funk: la música chilena silenciada por el golpe de 1973
26 AGOSTO
La cantautora alista una serie de novedades. Junto a Ediciones UC se va a reeditar Canto para una semilla, una de las obras fundamentales de la Nueva Canción Chilena, que incluye nuevos relatos en la voz de la cantante Nydia Caro. También asegura que ya esta “a punto de terminarse” la nueva Casa Violeta Parra, en el Campus Oriente de la universidad y que abriría sus puertas en octubre. En ese mismo mes, se lanzará un nuevo cancionero sobre su obra, el que incluye una presentación escrita por Silvio Rodríguez.
La semilla de Isabel Parra brota con reedición y la nueva casa para Violeta
Lo más leído
2.
4.
5.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE























