Poesía chilena
07 JUNIO
Su primer libro, Proyecto de obras completas, fue publicado de manera póstuma y se convirtió en un neoclásico de la poesía chilena. Hoy está de vuelta gracias a una reedición de Ediciones UDP. Con su editor y un amigo cercano indagamos en las claves del trabajo de Lira: una obra arriesgada y original, e indagamos en una particular anécdota de su vida.
Rodrigo Lira: el regreso del operador del lenguaje
18 MARZO
A simple vista, se llama el reciente compilado que reúne parte de la obra del fundamental poeta chileno. En sus páginas, se repasa su obra a medio camino entre lo desparramado, lo reflexivo, lo arrojado, lo sentimental y lo mordaz. Acá lo revisamos junto a su compiladora, la poeta y editora Milagros Abalo.
Enrique Lihn, el regreso del bardo sentimental y mordaz
19 NOVIEMBRE
Golazo de Dios (Libros del Amanecer), se llama la antología que publica poemas póstumos del fallecido poeta nacional. En sus páginas, lo leemos hablando del amor, la vida diaria y sobre todo del fútbol, una de sus grandes pasiones. Con sus editores, revisamos el volumen.
Un golazo de Dios, la historia tras el libro póstumo de Erick Pohlhammer (y sus poemas de fútbol)
22 AGOSTO
01 JUNIO
En junio de 1924, y con 19 años, Pablo Neruda publicó su segundo libro. Originalmente sería un poema cósmico, pero luego comenzó a pensarlo en clave de poemas de amor. Escrito en precarias condiciones, y en un Chile convulso, el poeta firmó acaso su libro más inmortal. Hoy, una edición conmemorativa vuelve a ponerlo en el tapete, y en Culto revisamos su historia y sus claves.
Pablo Neruda y los 100 años de los Veinte poemas de amor: historia a fondo de un libro doloroso y pastoril
16 ABRIL
A fines de marzo pasado, Zurita junto al colectivo Delight Lab proyectaron los versos de su poema Verás en Caleta Vitor, una localidad cerca de Arica. Era una idea que Zurita venía dándole vueltas años pero nunca encontró bien cómo hacerlo. Culto habló con Octavio Gana, de Delight Lab, y con el mismo poeta sobre la particular trastienda de esta acción de arte. "Mientras iban apareciendo las frases yo pensaba en los seres que más he querido", recordó el Premio Nacional de Literatura.
Raúl Zurita, un rayo láser y cómo ver la poesía en la piedra: “También tengo que trabajar con mi muerte”
21 MARZO
Cada 21 de marzo se conmemora el Día internacional de la poesía, declarado por la Unesco en 1999. En Culto, hicimos una guía paritaria con ocho libros de autoras y autores ineludibles. Desde los 70 a nuestros días, con libros más desconocidos a otros más clásicos.
Guía de libros de poesía chilenos esenciales (sin Neruda ni Mistral)
30 SEPTIEMBRE
Se acaba de reeditar el volumen Poesía Política, una antología en que Nicanor Parra reunió los antipoemas donde se refirió a la política. Ahí desarrolló una visión osada para los tiempos de Guerra Fría. no adscribirse ni al socialismo ni al capitalismo. Más bien, rescatar de todo un poco, incluso simpatizó más con posturas ecologistas. De mano de especialistas en su obra, en Culto recorremos la singular mirada política parriana.
La poesía política de Nicanor Parra: viaje a la voz del pueblerino
16 JUNIO
El trascendental poeta nacional acaba de publicar un nuevo libro llamado Novela, un poemario de amor en el que cruza diferentes momentos temporales. En charla con Culto, habla de este libro, también del amor, la inteligencia artificial y la vejez.
Claudio Bertoni: “No sé qué es Chat GPT. Y una cuestión que puede escribir textos en segundos me importa un pito”
08 JUNIO
A mediados del siglo XX, fueron nombres estelares de dos formas distintas de entender la poesía, pero la enemistad entre los colosos de la Generación literaria del 50 tuvo su origen en una rencilla personal. Ahí, ambos protagonizaron incidentes como una gresca y hasta un duelo en el que no hubo ganadores. Aquí revivimos la historia, a propósito de la recién aparecida antología poética Cuando Todos se Vayan, de Teillier.
Jorge Teillier versus Enrique Lihn: historia de una rivalidad entre puñetazos, pistolas y un triángulo amoroso
10 JULIO
Una reciente antología, Cuando todos se vayan, recoge buena parte del trabajo poético del oriundo de Lautaro. De mano de quienes hicieron la selección, cruzamos la escritura y la personalidad de uno de los autores fundamentales de la Generación del 50.
“Saludaba a los mendigos como si fueran príncipes”: Jorge Teillier, el camino de la nostalgia
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE