proteccionismo

17 JULIO
El fin de la diplomacia fenicia
Opinión

El fin de la diplomacia fenicia

03 MAYO
Estados Unidos: ¿Bajando de su pedestal?
“Tuve la fortuna de vivir varios años en EE.UU. y es un país que quiero y admiro por lo que, por su bien y el nuestro, espero que esto se revierta y, si eso no ocurre, que esta vez el tránsito sea más ordenado y menos espantoso que el de comienzos del siglo XX. Sin embargo, las señales que estamos viendo no apuntan para ese lado”.
Pulso

Estados Unidos: ¿Bajando de su pedestal?

03 MAYO
Jewellord T. Nem Singh: “No se pueden utilizar medidas de eficiencia del sector privado para las empresas públicas”
El académico de la Universidad de Sussex y autor del libro “Negocios de Estado. Por qué la propiedad estatal importa para la gobernanza de los recursos”, visitó Chile hace unos días y se reunió con el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, firma que fue uno de los ejemplos para su trabajo.
Pulso

Jewellord T. Nem Singh: “No se pueden utilizar medidas de eficiencia del sector privado para las empresas públicas”

24 ABRIL
Todos tienen un plan
Opinión

Todos tienen un plan

06 ABRIL
Robert Lighthizer: el arquitecto de la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump
Alejado del segundo gobierno de Trump, Lighthizer fue el cerebro de la guerra comercial contra China en la primera administración del republicano. Defensor durante toda su carrera del proteccionismo estadounidense, el abogado habría dejado a su “protegido” como uno de los gestores de la actual lista de aranceles impuesta por Washington a países a aliados y rivales por igual.
LT Domingo

Robert Lighthizer: el arquitecto de la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump

02 MARZO
Las claves ventajas de Chile frente a las amenazas arancelarias a las exportaciones y al cobre de Trump
Un estudio de Global Trade Alert destaca la privilegiada posición de Chile frente a la “guerra comercial”. Expertos creen, además, que el daño que podría causar a su industria local un alza de aranceles al cobre como busca Trump, es un desincentivo para que EE.UU. tome una decisión drástica con el metal. En el gobierno ponen “paños fríos” y dicen que la investigación al cobre en EE.UU. apunta más a China que a Chile. “El que no haya firmas chinas produciendo cobre en Chile nos da una ventaja”, confidencian.
Pulso

Las claves ventajas de Chile frente a las amenazas arancelarias a las exportaciones y al cobre de Trump

15 FEBRERO
Columna de Francisco Pérez Mackenna: ¿Globalización en riesgo?
“La alta dependencia de la economía chilena a la apertura comercial hace necesario mantener abiertas las puertas a través de los tratados de libre comercio. Esto requerirá de mucha prudencia y de gran destreza negociadora para sortear el viento en contra que se ha levantado en diferentes latitudes”.
Opinión

Columna de Francisco Pérez Mackenna: ¿Globalización en riesgo?

05 FEBRERO
Columna de Benjamín Salas: Lo que aprendí de Sebastián Piñera
Piñera no vacilaba en defender el libre comercio, ya fuera en Bruselas, Beijing o Washington DC.
Opinión

Columna de Benjamín Salas: Lo que aprendí de Sebastián Piñera

10 NOVIEMBRE
Sebastián Claro: “El gobierno chileno debe preparar una estrategia para minimizar los costos de una posible restricción comercial desde EE.UU.”
El exvicepresidente del Banco Central analiza las implicancias económicas de un segundo mandato de Donald Trump y de sus políticas. Advierte que “en el corto plazo el mayor riesgo para Chile es que haya un aumento agresivo de aranceles de EE.UU. a China”. En el mediano plazo, su preocupación apunta a eventuales mayores tarifas a las exportaciones chilenas en el mercado norteamericano, frente a lo cual insta a que haya un trabajo diplomático desde ya.
Pulso

Sebastián Claro: “El gobierno chileno debe preparar una estrategia para minimizar los costos de una posible restricción comercial desde EE.UU.”

07 NOVIEMBRE
Dónde poner atención: las claves de hoy, jueves 7 de noviembre de 2024
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Servicios

Dónde poner atención: las claves de hoy, jueves 7 de noviembre de 2024

30 OCTUBRE
Columna de Moisés Naím: La globalización en retirada
A pesar de las frecuentes denuncias contra el comercio internacional, la experiencia con el proteccionismo es mucho peor: el empobrecimiento de todos, sobre todo de los más vulnerables.
Opinión

Columna de Moisés Naím: La globalización en retirada

03 OCTUBRE
Columna de José Miguel Ahumada: Karl Polanyi, el economista como profeta
Opinión

Columna de José Miguel Ahumada: Karl Polanyi, el economista como profeta

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE