ReconstitucionLT
10 NOVIEMBRE
07 NOVIEMBRE
La consagración constitucional de este tema ha sido objeto de debate en los dos procesos, tanto en la Convención como en el Consejo. En el primero, se criticó no haber dejado establecido que la vivienda era propia; en esta segunda oportunidad, el órgano redactor con mayoría de derecha, estableció que la satisfacción de este derecho será "con preferencia de acceso a la vivienda propia". Diversos académicos plantean sus dudas sobre las implicancias de este artículo.
¿Qué significa incluir como un derecho social la vivienda propia? Los efectos de esta norma en la propuesta de nueva Constitución
06 NOVIEMBRE
Un texto con 216 normas permanentes y casi 50 mil palabras. Así es la eventual nueva Carta Fundamental que redactaron los consejeros. Ahora que comenzará la campaña y se acerca el plebiscito, llegó el momento de leerla para formarse una opinión. Aquí, un resumen de los contenidos más relevantes y los artículos que se tomarán el debate.
Guía para entender la propuesta del Consejo de nueva Constitución
06 NOVIEMBRE
El senador explica por qué su partido tomó la postura institucional de aprobar, en el plebiscito de diciembre, la propuesta de nueva Constitución elaborada por el Consejo. El parlamentario reconoce que el escrito tiene falencias en materias como la protección de la vida humana en gestación y el interés superior del niño.
Matías Walker y la postura “A favor” de Demócratas: “Nuestro propósito, en caso de aprobarse el texto, será corregir las deficiencias que tiene”
02 NOVIEMBRE
Si bien su inclusión es una innovación en la materia, algunos expertos creen que "no hay un avance y no se resuelven los problemas de fondo". El acápite sobre este tema que aprobó el órgano redactor contiene ocho artículos que incluyen principios y conceptos específicos sobre el cuidado de la naturaleza. Esta es la mirada de especialistas sobre los aspectos positivos y negativos de las normas despachadas.
Medioambiente, cambio climático y desarrollo: las novedades del texto constitucional del Consejo
31 OCTUBRE
Como toda Carta Fundamental, el borrador contempla un capítulo para disposiciones transitorias. Este acápite se hace cargo de explicitar que las normas vigentes seguirán rigiendo luego de promulgado el texto y, junto con eso, estipula los plazos para legislar la normativa necesaria para poner en práctica los cambios. El peso estará en el Presidente Boric durante todo el 2024, y el costo de no hacerlo es transformar en letra muerta las modificaciones logradas por los consejeros.
El cronograma de transición mandata al Congreso a tramitar al menos 30 leyes para implementar la eventual nueva Constitución
31 OCTUBRE
La comisionada de Chile Vamos profundiza en la regulación contenida en la propuesta de nueva Constitución sobre la vida humana en gestación. La abogada lamenta que la izquierda no haya dado sus votos para volver a la cláusula tradicional de la protección "del que está por nacer" y pide al oficialismo que no exagere las consecuencias eventuales en la normativa vigente. "Hay que informar bien y leer el texto en términos completos porque en este tema nunca ha habido mala fe, no hay trampa", plantea la académica.
Marcela Peredo, experta (Ind.-RN): “No hay que infundir temores de algo que el mismo texto aclara y es que la ley de aborto en tres causales no se deroga”
31 OCTUBRE
Tras ser aprobado esta jornada por 33 votos a favor y 17 en contra, el texto será entregado el martes 7 de noviembre al Presidente Gabriel Boric, quien deberá convocar al plebiscito del próximo 17 de diciembre.
Revisa la propuesta final de nueva Constitución aprobada por el Consejo y que será plebiscitada en diciembre
31 OCTUBRE
El doctor en derecho entrega su visión sobre la propuesta de nueva Carta Magna despachada por el Consejo Constitucional. Dice que aún no define su postura y que esperará a que su partido finalice su debate interno para oficializarla. En esta entrevista, aunque valora la consagración de un Estado social con un componente de solidaridad, también critica que sea un borrador extenso y repetitivo.
Zarko Luksic (Amarillos): “Es un texto un poquito identitario, pero en su totalidad es mucho mejor que la Constitución del 80″
31 OCTUBRE
El exdiputado de la UDI termina esta semana sus labores como consejero constitucional. En ese marco -y como presidente de la Comisión de sistema político- revisa la actuación de Chile Vamos. Dice que empujaron un acercamiento, pero que “aunque republicanos hubiera tenido mayor apertura, no habríamos sacado nada: la izquierda estaba decidida a entorpecer el proceso”.
Edmundo Eluchans: “Tratamos de ser un puente entre republicanos y la izquierda, y el resultado no fue muy exitoso”
31 OCTUBRE
Ocho meses, 24 expertos, 50 consejeros y largas horas de negociaciones marcaron la redacción de la propuesta de nueva Constitución. Detrás de las caóticas semanas para elaborar un texto de más de 200 artículos, estas son algunas de las historias tras bambalinas.
Cuatro episodios no contados del proceso constituyente
31 OCTUBRE
Los organismos están relacionados con innovaciones en la institucionalidad vinculada a la seguridad pública, como el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia, la Defensoría de las Víctimas, la Fiscalía Supraterritorial y la Policía Fronteriza. Además, se avanza con una fuerte reforma al modelo de gobernanza del Poder Judicial, que contempla la consagración de tres órganos autónomos que serán coordinados por la Corte Suprema.
Propuesta de nueva Constitución del Consejo mandata la creación de al menos 10 nuevos órganos estatales
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE