Rol del Estado
28 JUNIO
Este destacado economista, senior fellow de la Brookings Institution, sostiene que los sectores que ve más vulnerables en Chile en términos institucionales y de captura del Estado, son el Poder Judicial, el sector público y el sistema político.
Daniel Kaufmann, experto en corrupción: “Hay países que son más capturados que corruptos, como Inglaterra y Chile”
03 MAYO
El académico de la Universidad de Sussex y autor del libro “Negocios de Estado. Por qué la propiedad estatal importa para la gobernanza de los recursos”, visitó Chile hace unos días y se reunió con el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, firma que fue uno de los ejemplos para su trabajo.
Jewellord T. Nem Singh: “No se pueden utilizar medidas de eficiencia del sector privado para las empresas públicas”
16 FEBRERO
"En la medida que la gestión del Estado no logre contener las prioridades de seguridad, certeza jurídica, gestión de impuestos y comience a plantear un camino de gravar ya sea al patrimonio, la reinversión, ahorro o incluso proponer un nuevo modelo de royalty a todo evento en varias industrias independiente de la utilidad o pérdida, se rompe un acuerdo tácito o Pacto Social que va a ser muy difícil de recomponer."
Columna de Matías Concha: “Rol del Estado: De la refundación al servicio a las personas”
28 AGOSTO
El profesor emérito de la Universidad de Chicago y compañero de la primera oleada de “Chicago Boys” chilenos, dice que la polarización política ha hecho que las ideas de libre mercado pierdan fuerza en el mundo en los últimos años. Sobre la nueva Constitución, afirma que espera que el país no cambie los consensos básicos que lo hicieron tener el mejor historial económico en la región en las últimas cuatro décadas.
Sam Peltzman: “Los ‘derechos sociales’ se basan en un cierto nivel de riqueza que no es automático. No se puede presumir que la riqueza a redistribuir se va a reproducir por sí misma”
16 MARZO
El artículo 1 de la Comisión de Principios Constitucionales, en su inciso primero, busca reemplazar el rol subsidiario que le otorga al Estado, de manera implícita, la Carta Magna de 1980. Volvió a la comisión tras ser votado en contra por constitucionales de derecha, de escaños reservados y de la exLista del Pueblo.
Pleno de la Convención rechaza en particular artículo que define a Chile como un “Estado social de derecho”
19 MARZO
Anoche se realizó el primer Debate de ReConstitución para discutir sobre los temas claves que se abordarán en la próxima redacción para la nueva Carta Magna. Los candidatos a constituyentes Pauline Kantor (Evópoli), Cristián Monckeberg (RN), Constanza Schonhaut (CS) y Patricio Zapata (DC) plantearon sus ideas respecto del rol del Estado, la judicialización de derechos sociales, la actual Constitución y la incorporación del agua como un derecho humano.
Debate de ReConstitución: así fue la discusión entre Kantor, Zapata, Schonhaut y Monckeberg
Lo más leído
1.
3.
5.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE