Sistemas de Justicia

12 JULIO
Sistema de justicia penal
Cartas al Director

Sistema de justicia penal

13 MAYO
Pleno rechaza quórum de 4/7 para reformar la Constitución y deja un mecanismo flexible de mayoría simple para modificarla
Los temas que impliquen cambios “sustanciales” en ciertas materias específicas necesitarán de un referéndum o ser aprobados por 2/3 del Poder Legislativo. La Convención, además, desechó las normas sobre igualdad de partidos políticos con independientes y la que reponía la insistencia de los diputados por sobre los representantes regionales.
LT Sábado

Pleno rechaza quórum de 4/7 para reformar la Constitución y deja un mecanismo flexible de mayoría simple para modificarla

07 MARZO
Comisión aprueba creación del “Consejo de la Justicia” y eliminar la justicia militar
Tanto la creación e integración del "Consejo de Justicia" -un nuevo organismo que tendría como objetivo el nombramiento de distintos jueces- causó un arduo debate entre los constituyentes de la instancia de Sistemas de Justicia. Desde la derecha manifestaron su postura en contra respecto a que este nuevo órgano esté compuesto por seis personas designadas por el Congreso y seis jueces. Asimismo, la comisión visó una norma transitoria que eliminaría la justicia militar hasta que "concluya la tramitación de las causas vigentes".
Política

Comisión aprueba creación del “Consejo de la Justicia” y eliminar la justicia militar

22 FEBRERO
Comisión de Sistemas de Justicia en jornada clave: debatirá propuesta que  pretende suprimir polémica frase que crea los “jueces a plazo”
Esta instancia de la Convención Constitucional recibió un total de 44 enmiendas y este miércoles entrará en una fase importante al revisar aquellas indicaciones que no sortearon el quórum de 2/3. Una de ellas es vista con atención por el Poder Judicial, porque podría dar paso a la cuestionada indicación que pone plazo al cargo de magistrado. Junto con esto, el trabajo de los convencionales, además, estará enfocado en visar iniciativas que pretenden que la justicia indígena sea recurrible a tribunales de segunda instancia y la Corte Suprema, así como también que la Carta Magna garantice libertad para ser juzgado por tribunales ordinarios.
Early Access

Comisión de Sistemas de Justicia en jornada clave: debatirá propuesta que pretende suprimir polémica frase que crea los “jueces a plazo”

17 FEBRERO
Pleno de la Convención rechaza sistemas jurídicos paralelos, pero aprueba principio de pluralismo en aplicación de la justicia
La tarde de este jueves, la Convención dio inicio a la primera votación en particular de normas en el pleno. Cinco artículos fueron aprobados completamente y pasaron directamente al borrador de la nueva Carta Magna. Cinco fueron visados de manera parcial y otros cuatro fueron rechazados, por lo que deberán ser sometidos a modificaciones en la comisión de Sistemas de Justicia para luego ser votados nuevamente, como es el caso del artículo sobre pluralismo jurídico.
Early Access

Pleno de la Convención rechaza sistemas jurídicos paralelos, pero aprueba principio de pluralismo en aplicación de la justicia

15 FEBRERO
Nuevo debate por quórum de 2/3 y larga jornada marcan inicio de votación de normas por parte del pleno de la Convención
Casi tres horas después de lo que se esperaba, y tras una larga discusión relativa al quórum de 2/3, el informe de la comisión de Justicia fue discutido por el pleno, debate que se prolongó por varias horas. Al cierre de esta edición, algunos convencionales proyectaban una votación desfavorable para los artículos 4 y 8, que establecen el tope de edad de 70 años para los jueces y el relativo a la ejecución de las resoluciones.
Early Access

Nuevo debate por quórum de 2/3 y larga jornada marcan inicio de votación de normas por parte del pleno de la Convención

15 FEBRERO
Votaciones en el pleno: el camino que debe recorrer una iniciativa para ser aprobada
A partir del martes 15 de febrero, el pleno de la Convención Constitucional dará inicio a sus votaciones de norma de las propuestas que podrían ser incluidas en la propuesta de nueva Constitución, luego de que dos de las comisiones temáticas terminaran sus primeras votaciones en particular. ¿Qué sigue ahora? Tras una jornada marcada por los cuestionamientos al quórum necesario para aprobar normas en general, la mesa directiva ratificó que se mantendrán los dos tercios y aclaró los pasos a seguir con las comisiones de Sistemas de Justicia y Forma de Estado, las primeras en llegar al pleno.
Re:constitución

Votaciones en el pleno: el camino que debe recorrer una iniciativa para ser aprobada

08 FEBRERO
Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención aprobó en particular eliminar el rango constitucional del fuero de los jueces
La indicación fue aprobada por 11 votos a favor, siete en contra y una abstención. La norma, que pasará al pleno para su discusión, busca eliminar de la actual Constitución el artículo 81 que establece este derecho especial que actualmente tienen los magistrados. Asimismo, se visó la indicación que establece la responsabilidad de los jueces y juezas por los delitos de cohecho y administración torcida.
Política

Comisión de Sistemas de Justicia de la Convención aprobó en particular eliminar el rango constitucional del fuero de los jueces

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE