Stalin

03 AGOSTO
Antony Beevor: “Las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki salvaron muchas más vidas de las que mataron”
A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el historiador militar británico comenta con La Tercera los motivos que llevaron a Estados Unidos, en ese momento, a atacar Japón con bombas nucleares, y cómo ese momento moldeó las décadas que vendrían. Sobre el actual escenario, reconoce que "estamos presenciando una carrera armamentista" en medio de "un período muy, muy incierto".
Mundo

Antony Beevor: “Las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki salvaron muchas más vidas de las que mataron”

08 JULIO
Poder, ¿para qué?
Opinión

Poder, ¿para qué?

28 MAYO
Estatua de Stalin en metro de Moscú abre debate en Rusia sobre legado del dictador soviético
La obra, que había sido sacada del metro moscovita en 1966, vuelve a ser mostrada al público en lo que algunos consideran una “reestalinización” de Rusia, impulsada por Vladimir Putin.
Mundo

Estatua de Stalin en metro de Moscú abre debate en Rusia sobre legado del dictador soviético

04 ENERO
Vladislav Zubok, historiador ruso: “En la Rusia de Putin no hay democracia de ningún tipo”
Para el experto en la Guerra Fría y la Rusia del siglo XX, el actual mandatario -que cumplió 25 años desde que llegó al poder- ha cambiado tanto por sus políticas internas como también respecto a su relación con Occidente y especialmente con Estados Unidos.
Mundo

Vladislav Zubok, historiador ruso: “En la Rusia de Putin no hay democracia de ningún tipo”

19 ABRIL
Peter Englund: “Quise reconstruir la incertidumbre que se vivió en la Segunda Guerra Mundial”
En el libro "Noviembre 1942" el historiador sueco aborda los sucesos de la Segunda Guerra a través de textos escritos por soldados y civiles. La idea fue contar una historia más íntima del momento decisivo del conflicto bélico.
LT Sábado

Peter Englund: “Quise reconstruir la incertidumbre que se vivió en la Segunda Guerra Mundial”

17 MARZO
Putin se proclama ganador, con el 87% de los votos y advierte que “nadie podrá con Rusia”
En unas elecciones cuestionadas por Occidente, el presidente ruso se aseguró otros seis años en el gobierno. Así, se pone en camino a superar a Josef Stalin como el líder ruso con más años en el poder si completa su período en 2030.
Mundo

Putin se proclama ganador, con el 87% de los votos y advierte que “nadie podrá con Rusia”

06 JULIO
Historia del “Carnicero de Rostov”, el peligroso asesino serial que aterrorizó a la Unión Soviética
Andréi Chikatilo fue declarado culpable de atentar contra 53 personas. Murió tras recibir un disparo en la nuca, más de una década después de su primer ataque. Su historia inspiró un puñado de aterradoras películas disponibles en el streaming.
Tendencias

Historia del “Carnicero de Rostov”, el peligroso asesino serial que aterrorizó a la Unión Soviética

04 OCTUBRE
“Nada más que carne”: los batallones de castigo que Rusia despliega en el frente ucraniano
Existe un precedente histórico de delincuentes militares que han sido obligados a ingresar en unidades de combate. En 1942, cuando el Ejército Rojo se estaba retirando del avance nazi, el líder soviético José Stalin ordenó a los soldados que entraron en pánico o abandonaron sus puestos que formaran parte de "batallones de castigo" desplegados en las zonas más peligrosas del frente.
Mundo

“Nada más que carne”: los batallones de castigo que Rusia despliega en el frente ucraniano

20 OCTUBRE
Monika Zgustova, escritora checa: “Un régimen totalitario deja a la gente marcada y tocada”
Nacida en Praga y exiliada en Estados Unidos tras la invasión soviética, la autora ha desarrollado una destacada trayectoria en España desde los 80. En su novela Las rosas de Stalin, narró la vida de la hija desertora del dictador ruso y rescató la memoria de mujeres que sobrevivieron al gulag, en Vestidas para un baile en la nieve. Traductora de Milan Kundera, el jueves dará una conferencia en el ciclo La Ciudad y las Palabras, de la UC.
LT Domingo

Monika Zgustova, escritora checa: “Un régimen totalitario deja a la gente marcada y tocada”

25 FEBRERO
Ucrania: La mayor obsesión de Vladimir Putin
El Presidente ruso considera al territorio ucraniano como parte de Rusia. Y justifica la ofensiva militar que lanzó el jueves precisamente en ese sentido. ¿Qué podría pasar por la mente de Putin? Lo que pretende es recuperar el poderío y el estatus global que alguna vez tuvo la Unión Soviética, cuya caída significó para él “la mayor tragedia geopolítica del siglo XX”.
LT Sábado

Ucrania: La mayor obsesión de Vladimir Putin

29 DICIEMBRE
Putin da golpe final a histórica ONG defensora de los DD.HH. y enemiga del Kremlin
En virtud de la “ley de agentes extranjeros”, la Corte Suprema de Rusia dio orden de disolver Memorial International, organización que desde 1987 se había centrado en documentar las purgas llevadas a cabo por Stalin durante la Unión Soviética y, recientemente, la persecución de la oposición bajo el mandato de Putin.
Mundo

Putin da golpe final a histórica ONG defensora de los DD.HH. y enemiga del Kremlin

24 DICIEMBRE
A 30 años de la caída de la URSS: Putin y el revival del poderío soviético
La desintegración de las estructuras políticas federales y del gobierno central, que culminó con la independencia de las 15 repúblicas de la Unión Soviética, ocurrió entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991. Actualmente en Rusia se vive una suerte de nostalgia por el pasado soviético, algo que ha sido alimentado por Vladimir Putin, quien, además, ha escalado la tensión con Ucrania.
LT Sábado

A 30 años de la caída de la URSS: Putin y el revival del poderío soviético

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE