Tusquets
08 ABRIL
La escritora nacional publica Ummi (Tusquets), donde narra cómo fue la historia de la migración palestina a Chile. Al mismo tiempo, lo aborda desde una perspectiva familiar. Aquí se explaya sobre eso y la situación en Gaza. "Palestina debe ser reconocida como Estado independiente, ya no más apropiado y colonizado, libre, ante todas las naciones", dice.
Isabel Baboun, escritora: “Me impresiona cómo a pesar de tantas pérdidas, la comunidad palestina logró asentarse en Chile”
01 FEBRERO
El escritor nacional vuelve a las librerías con una reedición de No ficción, una novela original del 2015 donde explora los afectos masculinos, la homosexualidad y la ambigüedad. Todo en una estructura dialógica. En charla con Culto, Fuguet vuelve a ese lugar, habla de cómo ha vivido la recepción de su última novela -Ciertos chicos- y de su clásico interés por el cine.
Alberto Fuguet: “La crítica se ha vuelto homofóbica, tanto que me han tildado de escritor heterosexual”
05 JUNIO
Albert Einstein. Mi Visión del Mundo, se llama el volumen que llegó a las librerías chilenas vía Tusquets. Se trata de un volumen que compila escritos, cartas y discursos del científico donde expresó sus visiones de sociedad y la contingencia de su tiempo. Habló de pacifismo, el nazismo, el problema de Palestina y su rol en la bomba atómica.
Albert Einstein y su pensamiento político: pacifista, antinazi y liberal
27 ABRIL
El notable escritor nacional vuelve a la novela con Ciertos chicos, la primera con su flamante casa editora Tusquets. En sus páginas, revive los años de juventud en los ochenta. En medio de fanzines, el cine y la música surge un vínculo entre dos jóvenes universitarios. Es una carta de amor al pop de una década oscura. Acá, Fuguet habla de este nuevo libro, como siempre en su estilo no apto para la formalidad. Por favor, acomodarse.
Alberto Fuguet: “La izquierda joven es muy Disney, muy de arbolitos, y han visto Frozen. Es un triunfo pop”
29 MARZO
El renombrado autor japonés vuelve a la novela tras cinco años, después de La muerte del comendador. Por gentileza de la casa editora Tusquets dejamos un extracto de las primeras páginas de este nuevo volumen, disponible en Chile a contar de abril.
“La ciudad y sus muros inciertos”: lee aquí un extracto de la nueva novela de Haruki Murakami
18 DICIEMBRE
La célebre escritora argentina conversó con Culto sobre su más reciente libro. En Tesis sobre una domesticación, la autora dejó atrás el pasado y optó por recrear el futuro de una actriz y travesti que, al contrario que la mayoría de sus compañeras, pudo conquistar el éxito y las instituciones del mundo tradicional. Una suerte de continuación indirecta de Las malas (su primera novela): "Yo lo quería era hablar del futuro de ellas, contar que alguna de esas malas pudo cruzar al otro lado. Y que no le fue tan bien como se pensaba”.
Camila Sosa Villada: “Después de Las malas tuve que demostrar que era una escritora”
21 AGOSTO
En Lanallwe, su más reciente libro, la autora remueve los recuerdos de su infancia para reconstruir las historias que rodean la casa del lago donde veraneaba con su familia. Un ejercicio de memoria que nace de una serie de polaroids heredadas de su abuelo, y que entrelaza el relato familiar con la historia colectiva del despojo territorial del pueblo mapuche. En charla con Culto, Donoso aborda la importancia de la fotografía como dispositivo de memoria, además de reflexionar sobre otras temáticas que se desprenden de su ensayo.
Ángeles Donoso Macaya, escritora: “Me parecía importante poner esa perspectiva huinca que tensiona la versión oficial de la historia”
10 JULIO
De paso por Chile, donde participó en una charla en la UDP y presentó su libro Las Malas, la autora trasandina se dio el tiempo de charlar con Culto. Recordó al fallecido editor Juan Forn, por qué no quiere seguir actuando, las redes sociales y por qué mantiene cierta distancia con el periodismo. "Rara vez saben hablar conmigo", dice.
Camila Sosa Villada: “Eso de tratar de demostrar quién es más inteligente en una red social, me da mucha rabia”
30 JUNIO
El renombrado escritor español acaba de publicar el volumen No callar, donde reúne gran parte de sus columnas y escritos de no ficción. En ellos, se da libertad para opinar de temas contingentes, como las redes sociales, las fake news, el feminismo o la literatura. En charla con Culto, su autor se explaya sobre ese universo de intereses.
Javier Cercas: “Es bueno que la izquierda no pretenda descubrir el Mediterráneo cada vez que llega al poder”
08 JUNIO
En una charla reciente en una universidad, el connotado autor japonés comentó que su novela -ya publicada en Japón- trata de un protagonista que se enfrenta a una elección entre dos mundos: una tranquila ciudad aislada en la que no hay deseo ni sufrimiento, o el mundo real lleno de dolor, deseo y contradicciones. Algo que comenzó a escribir hace 40 años y consideró que ahora sí tiene rebote en nuestros días.
“¿Puede la sabiduría conquistar el miedo?”: Haruki Murakami ante los tiempos actuales
23 ABRIL
El escritor español publica Hijos de la fábula, su última novela, en que narra la historia de dos jóvenes aspirantes a combatientes de la ETA, que de repente ven frustrado su objetivo. En charla con Culto desmenuza la novela, que forma parte de una serie de volúmenes que el autor ha dedicado a su región de origen.
Fernando Aramburu: “ETA ha perdido presencia en el debate político español, aunque no ha desaparecido del todo”
04 NOVIEMBRE
Se acaban de reeditar en nuestro país las 4 novelas que la francesa tiene con editorial Tusquets, y que son sus títulos más conocidos: La vergüenza, El lugar, Pura pasión y El acontecimiento. ¿Influye que un autor se gane el Premio Nobel para que venda? En Culto consultamos a los libreros y la respuesta es relativa.
El fenómeno Annie Ernaux: la vida después del Nobel
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE