Finde

[Comentario] Hugo: El Fantasma Travieso

img_5701_650

Por Lya Rosén D.

A diferencia de su colega y coterráneo Michael Ende (La historia sin fin), que no quería ser catalogado sólo como autor de literatura para niños, Cornelia Funke vive con orgullo su estatus como la escritora infantil y juvenil de habla alemana más importante del mundo. La misma que ya había visitado el cine con la adaptación de su superventas Corazón de tinta (2009) y que hoy retorna a las salas locales con Hugo: el fantasma travieso, la versión para la pantalla grande del primero de los volúmenes de su serie sobre un travieso espectro: Hugo tras una pista helada.

Su relato se inicia en la casa del pequeño Tom Thompson (Milo Parker), donde el tímido niño de 11 años vive junto a sus padres y su hermana adolescente. La rutina de Tom cambia por completo el día en que debe buscar un vino en el subterráneo y se topa con Hugo, un baboso y verde fantasma que llegó ahí escapando de una poderosa presencia que se apoderó de su mansión embrujada.

Ante el susto, el niño recurre a la experta cazadora de fantasmas Hetty Cuminseed (Anke Engelke), quien en un primer momento se niega a ayudarlo, pero que termina asociándose a él y a Hugo para combatir el avance del espíritu ancestral que dejó en la calle al pequeño espectro y que ahora amenaza con congelar a todo ser viviente.

La película es una aventura ingenuay con correctos efectos especiales, pero solamente recomendada para los más chicos y para adultos con mucha paciencia.

Titulo Original: Gespensterjäger Género: Comedia/ fantasía País: Alemania/Austria/Irlanda Año: 2015 Director: Tobi Baumann Guión: Tobi Baumann/ Murmel Clausen Reparto: Anke Engelke, Milo Parker, Bastian Pastewka. Duración: 99 minutos TODO ESPECTADOR

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE