
Columna de Milenko Skoknic: ONU, focalizando su tarea

Por Milenko Skoknic, ex embajador de Chile ante Naciones Unidas (2018-2022)
El secretario general de la ONU se reunió por dos días en la sede de CEPAL con toda su plana mayor y directores de las más importantes agencias. Este retiro semestral permite hacer un repaso amplio del trabajo de la organización, programas desarrollados, búsqueda de financiamiento regular y delinear futuros proyectos y objetivos. Junto con Antonio Guterres y la subsecretaria general Amina Mohamed, concurrieron directores generales de OMC, OMS, OIT, ONU Mujeres y una extensa nómina de responsables de temas globales como migraciones, refugiados y derechos humanos.
Sin perjuicio de las reflexiones internas que hayan surgido del retiro, lo que interesa a la ciudadanía global es saber si la acción de Naciones Unidas marca o no una diferencia en los temas centrales de paz y seguridad mundial, desarrollo social o cambio climático, entre otros.
Lo que ocurre en Ucrania y Gaza demuestra las limitaciones o, peor aún, la ineficacia de sus mecanismos e instituciones para evitar tanto derramamiento de sangre y destrucción. Gran parte de esta responsabilidad recae en los países llamados a actuar de manera permanente en el Consejo de Seguridad, que no cumplen hoy el rol encomendado en la Carta de 1945. Y al no hacerlo afectan a toda la organización.
Con todo, la crítica hacia el organismo es fuerte y proviene de muchos sectores. Cabe enfrentar la realidad y reconocer que la ONU se ha desperfilado, asumiendo un amplio espectro de nuevos objetivos y tareas de muy discutible relevancia, a veces impulsado por su crecimiento burocrático, o por grupos regionales que imponen con su voto la creación de mecanismos e instituciones, o por grupos identitarios con temas que diluyen los objetivos centrales que motivaron su fundación.
Corresponde entonces a sus actuales responsables devolver el foco a lo urgente, necesario y posible de obtener con el presupuesto que tienen. Si la organización fortalece su trabajo y presencia en los países que más lo requieren en términos de paz y seguridad, desarrollo social y respeto a los derechos humanos, tendrá una base razonable para su futuro funcionamiento.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE