Dólar a $1.000: Tres claves para entender la caída del peso chileno y sus consecuencias

El pasado miércoles 6 de julio la divisa estadounidense tuvo un alza histórica y cruzó la barrera de los mil pesos. Incluso, se proyecta que podría mantenerse por sobre los $900 pesos por un tiempo más extenso. 2 expertos, de la Universidad de Chile y Andrés Bello nos entregan claves sobre este incremento en el precio de la moneda norteamericana



En un mes, el precio del dólar en Chile tuvo un incremento histórico. Tras cerrar en $823 pesos el 6 de junio, el miércoles 6 de julio alcanzó los $1.000 a las 11:37 de la mañana, finalizando la jornada en $968, lo que ha provocado preocupación en el comercio y en los consumidores por las consecuencias que provocará esta alza.

Según los expertos, el aumento se debe principalmente a la situación económica internacional, pero también a variables internas que afectan su valor en un menor porcentaje, como la incertidumbre que genera el debate constituyente.

Los motivos del alza

Jorge Rojas, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, asegura que esta alza “obedece esencialmente a factores externos que son tres: Uno tiene que ver con la fuerte caída en el precio del cobre en este mismo período de tiempo, que fue del orden del 23%, lo cual es fundamental para el precio del dólar en Chile. El otro factor es el alza de tasas de interés en Estados Unidos, que subió un 0,75% en este espacio de tiempo, y el tercer factor externo es el riesgo de recesión mundial, lo que hace que muchos inversionistas vayan a refugiarse a economías más desarrolladas, particularmente a Estados Unidos”.

En la misma línea, el profesional de la UNAB explica que también existen factores internos que amplifican los efectos que vienen desde afuera: El proceso constituyente y el inicio de la discusión de una nueva reforma tributaria. “Esto, lo que hace es que cualquier variación en el extranjero se magnifique en Chile producto de nuestra propia incertidumbre política y jurídica interna”, señala.

“Si nosotros no tuviéramos un proceso constituyente en marcha, es muy probable que el precio del dólar sería unos $100 o $150 pesos más barato de lo que estamos observando hoy día”, señala Rojas, explicando que el clima de incertidumbre que existe en este momento hace que las inversiones sean más cautelosas.

Una opinión distinta tiene Joseph Ramos, profesor titular del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, en relación a los factores internos que afectarían en el incremento de la divisa norteamericana, señalando que “seis meses antes de las elecciones presidenciales, la incertidumbre existente tanto por la Convención Constitucional como por si ganaba Gabriel Boric o no y la opción de que hubiera reformas tributarias, presionaron al alza al dólar. Hay estimaciones en el mercado que dicen que al menos $100 del precio actual se debe a esa incertidumbre. Ahora, en el último mes, según mi opinión, esa incertidumbre no se agudizó. Por consiguiente, no creo que eso explique esta alza”.

¿Por cuánto se mantendrá este precio?

En relación con si debemos acostumbrarnos a que el dólar siga rozando los mil pesos, Ramos asegura que esto en gran parte va a depender del precio del cobre. Si este sube, entrarán más dólares y el tipo de cambio baja. Pero si el precio cae, es al revés. Y este es un factor que nadie puede dominar. Sin embargo, hay otro factor que sí se conoce y que según Ramos explicaría que el precio de la moneda estadounidense seguirá al alza: El factor del Banco Central de EE.UU.

“Chile ya llegó a un incremento en su tasa de interés bastante alta, del 9,5%, por parte del Banco Central, y si la sube será solo un poquito más. En cambio, el Banco Central norteamericano está muy atrasado, su alza es muy reciente, entonces es claro que viene un buen número de alzas en los próximos doce meses, las que van a poner presión sobre el dólar en Chile”, señala el especialista.

Misma visión manifiesta Rojas, académico de la UNAB, quien señala que “en el corto plazo, dependiendo de cómo evolucione el precio del cobre, deberíamos observar un dólar que podría retroceder en los próximos días. Sin embargo, si los riesgos de recesión mundial continúan dentro de los mercados de materias primas a nivel internacional, podría mantenerse por sobre los $900 pesos por un tiempo y eso impactaría, por supuesto, a la inflación chilena y a otras variables”.

A su vez, Rojas afirma que el resultado del Plebiscito Constitucional de Salida del próximo 4 de septiembre también afectará en el precio del dólar, asegurando que “si gana la opción Apruebo, se van a mantener ciertas incertezas jurídicas producto de que debe haber una transición de la Constitución antigua a la nueva. Y esa transición se tiene que hacer a través de proyectos de Ley y de una serie de reformas, lo cual alarga un poco el período de incertidumbre”.

Las consecuencias en la economía

Importaciones registran su mayor caída en 10 años en medio de deterioro en la demanda por crisis del coronavirus

Sobre los efectos que tiene para el país que el precio del dólar se mantenga cercano a los mil pesos, Jorge Rojas de la UNAB afirma que “una de las consecuencias más importantes tiene relación con la inflación que van a enfrentar los hogares chilenos. Este efecto no se transmite de forma instantánea, sino que con cierto nivel de desfase. El precio del dólar efectivamente afecta los bienes que consumen los hogares y eso se va a ver reflejado en los precios tarde o temprano, especialmente si el precio del dólar se mantiene alto”. Se estima que aproximadamente el 60% de los productos que integran la canasta básica de consumo son bienes importados, por lo tanto, si el precio del dólar se mantiene elevado se va a transmitir a los precios.

Por su parte, Joseph Ramos de la Universidad de Chile coincide en el impacto negativo que esta alza tiene para el bolsillo de los consumidores, pero a su vez destaca los efectos positivos que este incremento provoca en quienes venden sus productos al exterior. “Si tú eres un exportador de cerezas o cobre, obviamente estás contento porque tu precio está cotizado internacionalmente en dólares y ahora recibes más pesos por esos dólares. Entonces, es más atractivo para el exportador y también para el productor nacional que compite con importaciones. Por ejemplo, un fabricante de zapatos tiene más holgura frente a la competencia interna, porque se encarece el producto externo y eso lo favorece a él. Un tipo de cambio alto es bueno para los productores, y a final de cuenta todos somos productores, porque nuestros trabajos dependen del sector productivo. Entonces, un tipo de cambio alto yo creo que, para el desarrollo del país, es más bien buena noticia aun cuando a corto plazo por efecto inflacionario esto duela”, señala.

Al ser consultado por si es un buen momento para vender dólares, como consejo a quienes posean esta moneda Jorge Rojas de la UNAB dice que “va a depender mucho de los objetivos de esa inversión. Si es para el corto plazo, podrían vender ahora. Si es para el largo plazo, podrían esperar a ver la evolución del riesgo de recesión. En general, qué hacer dependerá de los objetivos de dicho ahorro en dólares”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.