¿Cómo mejorar la educación escolar chilena? Conoce el ejemplo de Portugal en el nuevo capítulo de A BORDO
Polo Ramírez conversa esta semana con Raúl Figueroa, exministro de Educación y actual director del Instituto UNAB de Políticas Públicas, y con Nuno Crato, exministro de Educación y Ciencias de Portugal, sobre el plan que le permitió a ese país mejorar exponencialmente la calidad de su educación y su rendimiento en las pruebas internacionales.

Cuando el matemático portugués Nuno Crato asumió el Ministerio de Educación y Ciencias de su país, entre 2011 y 2015, su foco principal estuvo en mejorar la calidad de la educación escolar.
Entre sus medidas más importantes, Crato aumentó la escolaridad obligatoria de 9 a 12 años, introdujo el inglés obligatorio, programas de formación técnico-profesional y puso a las Matemáticas y el Lenguaje como pilares del programa curricular.
Todas estas iniciativas fueron acompañadas de exhaustivas evaluaciones de su efectividad, tanto en los estudiantes como en los profesores.
¿El resultado? Además de disminuir los índices de deserción escolar y repitencia, Portugal obtuvo sus mejores resultados en la prueba internacional PISA.
Crato es conocido como “el artífice del milagro educativo” de su país y de eso conversó en el nuevo capítulo de A BORDO, en el que junto a Raúl Figueroa, exministro de Educación chileno y actual director del Instituto UNAB de Políticas Públicas, revisaron qué prácticas podrían replicarse en el modelo de educación escolar nacional para mejorar su calidad.
Te invitamos a revivir este diálogo en el siguiente video.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETELO MÁS LEÍDO
2.