MasDeco

Como si fuera real

Gracias a la aplicación del sistema de realidad virtual en la industria inmobiliaria, el cliente puede visitar y recorrer los proyectos que ni si quiera se han comenzado a construir en la realidad. Esta tecnología es fácil de usar y sirve para visualizar la futura compra.

2312252

El mercado inmobiliario crece a tiempo récord y su evolución ha hecho que muchas de sus ventas se posicionen en las etapas iniciales del proyecto, es decir, cuando solo existen planos y aún no se ha construido -lo que comúnmente se conoce como venta en blanco y verde-. Para este tipo de ventas, donde la información existente es precaria, ahora existe una solución. Se trata de la realidad virtual, una tecnología muy fácil de usar donde el cliente puede visitar y recorrer los proyectos, contemplando la vista real del entorno que tendrá su vivienda, además de obtener información precisa y realista de las terminaciones y todas las características que le agregan valor.

El método de uso es a través de la disposición en las salas de ventas de un kit de realidad virtual, compuesto por un visor Gear VR, un smartphone y un joystick. Es un kit de fácil uso y totalmente autónomo, que junto a una aplicación creada por MetaVR permite al cliente estar inmerso en su futura vivienda.

Sebastián O’Ryan, director de proyectos de Inmobiliaria Argenta, una de las inmobiliarias que usan esta tecnología, nos cuenta su opinión frente a ella: “Mares de Montemar es un proyecto ubicado en el mejor sector de Concón, con orientación norte y vista asegurada al mar, dos grandes atributos que buscábamos destacar en el proceso de venta, y encontramos en la realidad virtual la mejor herramienta para hacerlo, ya que nos permite entregar una experiencia mucho más profunda y completa en una etapa de venta en verde a un cliente, además de poder mostrarle el gran atributo de este proyecto que es su vista al mar como si estuviera viéndola directamente desde la terraza de su futuro departamento”.

2312252

Por otra parte, Valentina Reitze, jefa de marketing de Inmobiliaria Actual, nos relata su experiencia: “En FAXXI 2016, auspiciada por Inmobiliaria Actual, tuvimos la oportunidad de mostrar el piloto virtual de nuestro proyecto Dublé Almeyda 1422 -ubicado en Ñuñoa-. Gracias a la novedad de la tecnología pudimos ver gran entusiasmo en los visitantes por recorrer el piloto, quienes disfrutaron de la experiencia y destacaron la amplitud de los espacios, la decoración y la vista del departamento”.

Las inmobiliarias que actualmente cuentan con pilotos virtuales y con realidad virtual en algunos de sus proyectos son: Argenta, Bravo Izquierdo y Actual. Brotec, en tanto, se encuentra desarrollando 3 pilotos virtuales para su proyecto Valencia, ubicado en Ñuñoa.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE