Cruces estratégicos

Idear una estación de servicios para autos novedosa es difícil, así como también una cafetería. Cada una por sí sola podría no ser un acierto, pero la combinación de ambas lo es. Hoy son todas así. Otro ejemplo, combinar un centro comercial con cines; o combinar un teléfono con máquina fotográfica; o bien un estar con una cocina; hotel con centro de eventos; zapatos deportivos con elegantes a la vez; señal de TV con internet; paneles fotovoltaicos para hacer sombras, cuartel de bomberos con restaurante, oficinas con gimnasio, estación de metro con comercio... y muchos otros que sorprenden por su astucia.

Actualmente los aciertos se están logrando mediante combinaciones de funciones; convirtiéndose esta modalidad en un nuevo paradigma de diseño en general; más que la forma final, lo que interesa es qué ‘más’ trae o permite hacer un determinado producto.
Si no fuese por la multiplicidad funcional la cantidad de cosas, artefactos, edificios que habría, serían demasiados y no habría espacio en las ciudades ni en los clósets de las viviendas para guardarlos. De esta manera se reduce el consumo energético, puesto que se fabrican y se mantienen menos productos. Por otra parte, se reducen los futuros escombros/desechos y se fomenta el encuentro de diferentes personas al ofrecer estos ‘cruces’ de actividades. En esta modalidad está el desafío del futuro y la sustentabilidad va mucho por este camino: innovar para reducir.
Desde la tecnología es donde más se ha avanzado, un caso emblemático es el de los teléfonos inteligentes: son teléfono, calculadora, radio, video, cámara fotográfica y de video, grabadora, brújula, reloj, agenda, juegos varios, internet, linterna, mapa... Es increíble, son de tamaño pequeño y todo con una sola batería. Esta combinación de usos permite una desmaterialización de las cosas.
Por este rumbo está el éxito y futuro, pero obviamente se debe estar muy atento a los límites, qué combinar y qué no. Hay muchos inventos que fracasan: tazas con reloj o protestas estudiantiles con vandalismo (si fuesen marchas combinadas con limpiar muros y plantar árboles serían ideales y se harían notar más, y en este caso ojalá fuesen más seguidas). También existen las que son muy costosas de mantener, por ello con menor éxito; como, por ejemplo, un loteo de viviendas con cancha de golf.
A una escala mayor en esta línea estarían también las centrales hidroeléctricas (idealmente de tamaño controlado) que generan un tranque, con ello producen electricidad y a la vez son zonas de desarrollo turístico; esto no se logra con una central a gas ni fotovoltaica. O bien un sistema de captación de energía de las olas (undimotriz) con un paseo peatonal de borde mar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.