De talle orgánico
Las medidas de esta casa no son estandarizadas. Sin etiquetas, lee muy bien lo que ocurre a su alrededor, y se apodera de la madera como capa preponderante. Su arquitecto, Rodrigo Castro, dice que en este material está todo; tiene una fortaleza enorme ante las inclemencias del tiempo y es lo que debería definir nuestra arquitectura.


Mallarauco tiene un canal que transporta agua a lo largo de todo el valle; a su vez la cordillera brinda un clima ideal para la producción de cítricos de primera calidad, los mejores de todo el país. Y en medio de esta abundancia natural se sitúa esta casa, el refugio de una mujer que se define a sí misma como superlectora, fumadora y partidaria -irrevocablemente- del ocio.
De esta forma su sobrino, el arquitecto UDP Rodrigo Castro, tomó el encargo con cara de segunda vivienda, pero, según nos contó, la dueña de casa siempre quiso venirse a vivir aquí, no ahora, pero sí en unos años más. La casa debía ser, fiel a los gustos de ella, superfácil de vivir, donde los espacios públicos fueran mucho más relevantes que los privados. Es así como la cocina está abierta y conectada directamente con el living comedor; los techos muy altos, es decir, con mucho aire del cielo a la cabeza; el mobiliario simple y funcional para que haya espacio suficiente para descansar. Eso sí, hay una excepción: el dormitorio principal debía ser muy elaborado, porque, como ya dijimos, la dueña de casa quiere vivir allá en algún momento.

La estructura principal de la casa es de madera, específicamente de pino laminado. “La estructura es supersencilla. Es un radier de hormigón que es muy rápido de hacer y luego se establecieron 8 marcos, con vigas de grandes dimensiones que se repiten por toda la estructura. La casa es completa de madera. A mí, como arquitecto, me interesa poner la madera como material superapto para el contexto y el paisaje chilenos. Es errado pensar que en Chile la vivienda bien hecha tiene que ser solamente de hormigón o de ladrillo, y que la arquitectura informal sea de madera. No, yo creo que es al revés, la madera es un material que funciona mejor para los terremotos, para el clima que tenemos, es superversátil y hay mucha variedad también”, señala el arquitecto. Retazo.tumblr.com d


COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE