Editorial

Cada año, cuando empieza el invierno, aparecen las dudas de cómo calefaccionar las casas. Las opciones son tantas como los presupuestos de los usuarios, por lo que hacer una investigación previa, de acuerdo a lo que para uno resultará más cómodo, práctico y ojalá no excesivamente caro, es primordial.
Lo que sí llama la atención es que la calefacción siga siendo considerada un 'extra' dentro de los presupuestos familiares, como salir a comer o comprarse algo especial pero que no es parte del gasto habitual. Y creo que ahí hay un error. Independiente de en qué parte de Chile vivamos, en invierno hace frío; obviamente en el norte menos, pero del centro y hasta el extremo sur tener calefacción es algo básico. Implementar soluciones poco eficientes ha transformado a ciudades como Coyhaique, Temuco y Osorno, entre otras, en centros altamente contaminados, con los problemas ambientales y de salud que todos deberíamos evitar.
Hace ya décadas los alemanes desarrollaron el concepto de 'passivhaus', construcciones bien pensadas y sobre todo bien aisladas que requieren menos climatización artificial para hacerlas agradables en invierno y verano. Las normas ya fueron definidas por ellos, es solo cosa de copiar y adaptar el manual a las características regionales del país. Es verdad que la construcción inicial puede resultar un poco más cara, pero el alto nivel de confort que se consigue, el ahorro en climatización y en consumo de combustibles a futuro lo justifica por todos lados.
Criterios básicos del passivhaus: orientación de fachadas al norte y con aleros de manera de captar la mayor cantidad de sol en invierno, cuando los rayos solares pasan bajos, y que generen sombras en verano, cuando los rayos son más altos. Muros con buenos niveles de aislación térmica con mínimos puentes térmicos, construcción hermética y, por ultimo, buena calidad de aire interior, ventilando de manera mecánica (la ventilación cruzada es fundamental).
Por último, si van a construir una casa, evalúen para cuántos metros cuadrados tienen presupuesto, calefacción incluida. Son muchos los casos que he visto en que la calefacción central no se echa a andar porque "sale muy cara"... quizás la casa les queda grande…
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.