MasDeco

En el valle

Ubicada en los faldeos de los cerros que limitan con el valle Aconcagua, este espacio, rodeado de plantaciones de paltos, rinde tributo a la casa de campo chilena. Es un extenso terreno de 5 hectáreas, que acoge tradición y vida familiar.

1970083
1970083

El nombre Panquehue -comuna en la que está emplazada esta casa-, en la V Región, proviene de la lengua indígena mapuche y significa ‘lugar de pangues’. Porque en este lugar, desde la época de Pedro de Valdivia que crecen pangues, una planta de hojas enormes que surge desde los barrizales.

Lugar de tradiciones, historia y de temperaturas altas, Panquehue acoge hoy esta casa (construida por los arquitectos Pedro Pablo Schmidt y Manuel Dörr) en un extenso terreno de 5 hectáreas, rodeada de plantaciones de paltos interminables. La casa se abre hacia el valle, y según lo que nos cuenta su arquitecto, Manuel Dörr, “quise hacer una casa que se inspirara en las antiguas viviendas coloniales del valle central, aprovechando por sobre todo las vistas. El encargo era albergar a cinco familias en temporada de vacaciones, por eso la casa debía ser grande y tener varios lugares para recibir a toda esa gente”, termina.

En términos de decoración, la dueña de casa se puso como punto inicial que nada de lo que este espacio alojara debía desentonar con el entorno. Eligió sillones cómodos y muebles grandes, como la extensa mesa del comedor. También colores neutros, mucha madera, cueros, algodones y productos naturales. Todo acorde con la naturaleza que la rodea, con la vida de campo y sus costumbres.d

W manueldorr.cl

El arquitecto de esta casa siempre busca la forma de reutilizar o rescatar materiales. Por ejemplo, en el corredor se instaló una serie de vigas, que antiguamente eran las que soportaban los túneles de la línea del tren que iba de Los Andes a Mendoza.

Usar objetos que tengan historia. En   Demoliciones Luis Espinoza puedes encontrar distintos tipos de madera como roble, pino oregón, álamo, etc., y también puertas y ventanas (Mapocho 4385)

Silla Madmoiselle Kartell, $602.800  (Officio Mondó, Av. Américo Vespucio Norte 2890)


1. Cántaro de greda, $250.000 (Antigüedades Carroza, Mapocho 1561) 2. Escultura "La Sevillana", de Pilar Assler (nieta del escultor Federico Assler), de aluminio fundido a la tierra con pátina de bronce. Contacto, pilar.assler@gmail.com 

3. Mortero granito, $35.000 (Eñe, Luis Pasteur 6650) 4. Paila cobre, $400.000 (Antigüedades Carroza)

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE