MasDeco

La mejor Arquitectura del mundo

Cuando los que deciden no son los expertos más excelsos de un jurado, sino la gente común ligada por pasión o profesión a la arquitectura, sucede esto: BOTY, Building of the year de ArchDaily, las construcciones que durante el 2014 sorprendieron a todos por su innovación y belleza.

2087594

El proyecto desarrollado por un equipo múltiple de arquitectos y dirigido por el brasileño Marcio Kogan, en Sao Paulo, busca crear ambientes cálidos en torno a la lectura; no solo comprar, sino hacer propio el lugar y sociabilizar. Para ello el espacio se ha dispuesto amplio e invitante. Mucha madera, pisos, revestimientos y cielo; 2.500 m² para gozar de los libros. Una gran planta abierta se presenta circundada de ellos en sus cuatro paredes y las graderías generosas, también en madera, invitan a los clientes a sentarse, hojear las páginas, o disfrutar de charlas y conciertos.

Como señalaran los arquitectos a ArchiDaily, “el viaje de arquitectura comienza en un espacio acogedor y luego llega a una zona monumental, viviendo, estando, donde la mayoría de los productos y los visitantes pueden interactuar con los otros, donde se puede tomar un libro y leer un capítulo, incluso antes de comprarlo, y donde uno puede simplemente descansar y ver el movimiento. Pensamos así, con atractivos y agradables espacios que terminan promoviendo un tipo de socialización entre las personas. Estas son las librerías del siglo XXI. El programa es la vida misma de la tienda”. La Librería Cultura cuenta además con una sala multifuncional apodada ‘café filosófico’, porque está pensada para conferencias, un espacio para niños y un café en el jardín.

La cordillera con la silueta de sus montañas a lo lejos, las ondulaciones que toman la lasaña y la pasta en general son los motivos que inspiran acertadamente las estructuras metálicas, tanto en perfiles como en cubierta, que dan forma al nuevo Centro de Producción e Investigación de Carozzi en San Bernardo. Este se suma sin dificultad a El Molino, edificio modernista de los años 60, preexistente en el lugar.

Acero y vidrio, luz, transparencias son las claves del nuevo cuerpo que toma el lugar de las dependencias incendiadas en 2010. Una oportunidad de renovación y actualización que se traduce en el trabajo de Hevia en un proyecto estéticamente liviano y contemporáneo. La cubierta fluctuante de la planta aporta dinamismo, en tanto la fachada perforada del volumen horizontal en rojo y blanco -destinado a las oficinas-  aporta color, potencia y ligereza en su transparencia. Completan la obra una plaza y un centro cívico, que funcionan como puntos de encuentro y esparcimiento para los empleados.

Según cuenta Pola Mora, editora en  jefe de Plataforma Arquitectura / ArchDaily en español, las razones por las que Carozzi fue ganador en la categoría industrial tienen que ver con que “Guillermo Hevia destaca por su trayectoria en el desarrollo de proyectos industriales cuyos criterios de diseño están en sintonía con los principios de la arquitectura sustentable. La obra de Hevia ya había sido destacada anteriormente por los lectores de la versión en español de ArchDaily, Plataforma Arquitectura, quienes votaron por el edificio Cristalerías de Chile como “Obra del Año” el 2007, y situaron el edificio corporativo de Chilexpress entre los 25 proyectos chilenos más visitados de la historia de Plataforma Arquitectura”.

Es el portal más visitado, referente imperdible en distintos idiomas para arquitectos, profesionales del área, periodistas y amantes del diseño constructivo, con más de 350.000 visitas diarias y más de 80 millones de páginas vistas al mes. Es tan popular y masivo porque en él se puede encontrar todo: los últimos proyectos, concursos que vendrán, premiaciones, innovaciones en materiales, noticias. Todo para ir atisbando cuáles son las tendencias y tomarle el pulso al universo arquitectónico actual. Y es justamente el calibre de ArchDaily, el peso de sus miles de lectores en todo el mundo, el que valida un certamen como este. Como ellos mismos señalan, “en ArchDaily no creemos que un jurado de ‘expertos’ sea necesario para determinar cuál es la arquitectura de calidad. En su lugar, confiamos en nuestros lectores, arquitectos y amantes de la arquitectura, provenientes de todos los rincones del mundo, para seleccionar los edificios que por diversos motivos, como su estética, innovación y servicio a la comunidad, representan la mejor arquitectura del mundo”. En esta oportunidad más de 31 mil personas escogieron, entre los 3 mil proyectos publicados en 2014, los mejores, organizados en 14 categorías, cuyos ganadores les presentamos en las siguientes líneas.

“Un mundo subterráneo, un espacio público bajo tierra”, es como definen los arquitectos la nueva  línea M4 del Metro en Budapest, que conecta el centro de Pest con el sur de Buda. Serán 10 estaciones en un recorrido de casi 7 km y medio en la que el estudio Spora Architects buscó conciliar y respetar el proyecto original de las estaciones diseñadas en los años 80 -tecnología y estética de esa época- con  el espíritu de los tiempos de hoy y pasajeros del siglo XXI. Con esto en mente, más la idea de incentivar el transporte público mediante la arquitectura de las estaciones, se creó para dos de ellas, Szent Gellért y la Fovam Tér, una  verdadera red de vigas en hormigón armado que se entrecruzan creando un maravilloso juego visual de diagonales, transversales y rectas. “El resultado del proceso de diseño es un espacio “piranesiano” encima de la plataforma (como la serie “Carceri” de Piranesi), lo que es espectacular. La estructura representa la naturaleza del proyecto a nivel simbólico. Podemos entender esto como un horror vacui, estructura sin contenido en el que el contenido es la misma nada. Nosotros simplemente diseñamos la estructura de un sistema predeterminado destinado a ampliar la línea. El gran espacio subterráneo refleja esta etapa evolutiva. Lo que hicimos fue ‘levantar el telón’ para mostrar la estructura y el espacio de la tecnología constructiva predeterminada. Nos aprovechamos del potencial subyacente; hemos generado un espacio público subterráneo, que cualquiera puede continuar”, señalaron los arquitectos a ArchiDaily.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE