MasDeco

La residencia de las artes corporales

NAVE es un espacio inédito en Chile y muy novedoso a nivel latinoamericano, con la residencia como eje principal. En un edificio del barrio Yungay, vaciado y transformado por Smiljan Radic, artistas de diversas latitudes serán apoyados en sus procesos de investigación y creación, a cambio de que estos sean abiertos a la comunidad._x000B_

2191826

Doce años más tarde, Smiljan Radic aún recuerda una elegancia casual, rojos, púrpuras, incluso algunas plumas flotando en un collar, y que saliendo de la primera reunión con María Teresa Petric le dijo a su asistente que esa mujer era simplemente… loquita.

Trabajando con ella en un proyecto particular, a Radic le pareció que no solo era loquita sino también divertida, inteligente y generosa. Se hizo amigo cercano de ella y de su marido, Rodrigo Peón-Veiga. Eso lo condujo a este momento en los primeros días de septiembre, a estar frente a una multitud -fundamentalmente perteneciente al mundo de la cultura y las artes- explicando cómo se gestó y, tras seis años de trabajo, dando la bienvenida a NAVE, Centro de Creación y Residencia, un espacio que asume como misión colaborar, apoyar y nutrir los procesos de investigación y creación vinculados a las áreas de la danza, performance, música y todas las artes que reflexionen en torno al cuerpo, administrado por la Fundación Patrimonio Creativo y construido gracias al mecenazgo de la familia Peón-Veiga Petric.

En la esquina de las calles Libertad y Compañía, pleno barrio Yungay, un edificio de los años 40 sufrió una operación de vaciamiento, aprovechando las mismas normas que inmovilizaron su renovación y lo llevaron a un deterioro dramático. Un voraz incendio en 2006 y el terremoto de 2010 habían abierto su interior y borrado para siempre los restos domésticos de las ocho casas que contenía. La fachada era lo único que había permanecido parcialmente en pie. Esta, reproducida hasta ser completada en su totalidad y cada uno de sus detalles, ahora es una especie de disfraz para una arquitectura contemporánea que rechaza el espectáculo de sus propias formas en beneficio de las escenas que acogerá, con la ciudad como telón de fondo a través de sus vanos. Todo se mueve, se pliega, y se adapta de alguna manera a la función principal, la exploración de las disciplinas artísticas que usan el cuerpo como medio.

Un ascensor, una escalera y un muro de apoyo para las graderías móviles son algunos de los pocos elementos estructurales que tocan el suelo en la primera planta. El recorrido del público cuelga de una viga central y culmina en un techo-terraza, con vista a todo Santiago y ambas cordilleras. Sobre su piso rojo se levanta una carpa amarilla que propone la instalación de un circo y busca dejar caer una cierta alegría sobre todo el barrio.

2191826

María José Cifuentes, directora artística de NAVE, distingue dos dimensiones del aporte que significa el proyecto: “Si bien nos podemos denominar un centro cultural, nuestra lógica es de un espacio de creación y residencia. No siempre va a estar abierto, no tendrá actividades al público todo el tiempo. Una línea de trabajo es la exhibición, el espectáculo. Pero las otras apuestan al desarrollo de proyectos de artistas que no necesariamente tendrán como resultado final una puesta en escena. Quizá algún artista culminará su trabajo con nosotros en un libro o una investigación que llevará a escena años más tarde. Lo único que le pedimos es ‘ábrelo, compártelo con la comunidad, para que la gente tenga la oportunidad de valorarlo, para que pueda entender que también es conocimiento’. Esa apertura de procesos puede ser un laboratorio y hasta un picnic para hablar de su proyecto con otros”.

La zona de residencia ocupa un ala completa del edificio acondicionado, está pensada y equipada para albergar a diez artistas simultáneamente, quienes además de compartir entre ellos tienen la posibilidad de acceder a salas de ensayo y espacios de trabajo acondicionados especialmente para danza. Ahora mismo hay cuatro artistas en residencia. Ya se fue el consejero de ciencia, cultura y arte del Presidente de Austria. Se quedan una chilena que vive y trabaja hace años en ese país, un suizo y dos barceloneses. d

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE