MasDeco

Las redes e instalaciones

Originalmente el exterior servía para todo, como fuente de alimentos, de agua, de cobijo, los desperdicios se biodegradaban automáticamente, etc. Por el contrario, hoy todo aquello es imposible, somos muchos en la misma superficie, debemos organizarnos para existir. Por ello existen todo tipo de redes (agua potable, energía, comunicaciones, transporte, basuras, alcantarillado, limpieza, producción, seguridad, entre muchas otras).

En las viviendas primitivas los servicios estaban fuera de la casa por problemas higiénicos o de salud, o bien por problemas de humedades. La cocina, por posibles incendios y acumulación de desperdicios, estaba alejada de las otras dependencias. Con el tiempo aparecieron los servicios de mensajeros, telégrafos, correos, teléfonos, los que también estaban fuera de la vivienda, estando en algún lugar comunitario cercano. Las únicas maneras de conservar los alimentos era con sal para deshidratarlos (evitando la pudrición) o bien comprando hielo, o solamente teniendo la materia prima (con la harina guardada, el pan se hacía todos los días). Cuando aparecieron los autos, muy pocos tenían, no eran necesarios, eran solo un juguete para pasear y exhibir.

Pues bien, con el tiempo todo cambió, todas estas instalaciones son parte sumamente necesaria de nuestras vidas, siendo varias obligatorias como la conexión a la red de agua y alcantarillado, por motivos sanitarios; hoy es prácticamente imposible desligarse de la electricidad (ya sea por una red o bien generándola uno mismo). Tanto es esta dependencia que ahora priorizamos estos sistemas, más que a nosotros mismos; estamos más preocupados de ellas y sus alternativas, que en las  personas.

Una manera de visualizar esto es sumando todo lo que se debe llevar a un camping (el cual debe contar con varias instalaciones): lámparas, cocinilla, alimentos, algo para calefaccionar, muebles, la carpa, utensilios varios... algunos llevan generador y baterías para un pequeño refrigerador o TV. Esta simple actividad puede convertirse en una pesadilla por todo lo que hay que trasladar, cosas que además hay que proteger de  lluvias, suciedad y robos.

Lo más costoso de una edificación son precisamente las redes e instalaciones (implementación, mantenciones, obsolescencia, fallas); lo ideal, dentro de lo posible, sería tener las menos posibles. Una arquitectura sustentable o eficiente podría o debería minimizarlas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE