MasDeco

MILÁN, I YOU: Pasión por el diseño

Come, respira, vive diseño. Milán tira la casa por la ventana una vez al año. Más de mil  eventos, 12 recorridos por la ciudad,  300 mil visitantes al Salón del Mueble y tanto, tanto que ver por puro amor a la belleza. Revisemos lo que ocurrió este año.

2125059

Durante seis días, cada año desde 1961, la capital lombarda demuestra por qué sigue siendo el omphalos del diseño, un corazón pulsante que bombea  creatividad, una megaarena que en la sinergia que generan el Salón Internacional del Mueble y el Fuorisalone, reúne y permite conocer qué se está haciendo, pensando y experimentando en términos de diseño en gran parte del mundo. Escuelas, estudiantes, diseñadores consagrados, la industria en pleno, cada uno alimenta desde su esquina este desborde que vive la ciudad, atmósfera frenética y excesiva de gente de todos los colores, de información, de actividades y miles de objetos curiosos que ver y experimentar.

Se dice que el Salón es solo business y el Fuorisalone es lo más interesante. Pero conocer el estado del arte de la industria del diseño es tan válido y útil como inspirador puede ser conocer las propuestas de los nuevos talentos del mañana. Todo suma. Lo importante es que aquí existe espacio para cada variante. Se puede apreciar en pleno la energía creativa que florece de modos diversos en diferentes latitudes del mundo.

Hay ganas de hacer diseño, de cuestionar el modo de hacer las cosas, de pensar nuevas salidas para los materiales, de experimentar, probar, atreverse. Hay ganas de más.  Esa multiculturalidad que aquí se reúne y esa potencia son el sex appeal de Milán.

Como señalaba el arquitecto Michele de Lucchi, muchos de los objetos que se ven en la feria y -podríamos agregar- en el Fuorisalone ni siquiera serán producidos o vendidos, pero eso es lo de menos, lo fundamental y maravilloso es que transmiten  inspiración, son puntos de partida para seguir imaginando nuevos mundos, nuevos usos y objetos. Y esa filosofía, sin la calculadora en mano, es la que hace la diferencia entre esta ciudad -al menos por una semana-y otra metrópolis cualquiera.

Vive diseño

La feria y el Fuorisalone se cruzan con el tejido mismo de la ciudad: la administración local (Comune), transportes, comunicaciones, Milán entero participa para vivir el diseño al mil por ciento. Durante la semana más exuberante del año existen descuentos especiales para pasajes de avión y  trenes (con el ticket de entrada al Salone); el metro indica constantemente por altoparlante el boleto que se necesita para llegar a la estación de la feria y el proyecto Wellcome, realizado en conjunto con las escuelas de diseño locales, prepara a 100 estudiantes apostados en los puntos más frecuentados de Milán para orientar a los visitantes sedientos de diseño.

Junto a todo esto, tres aplicaciones son claves para no perderse en la avalancha de actividades y cosas que ver. La App del Salone, guía en cuanto a los expositores, stands, ubicaciones e información básica. Milano Creativa, en cambio, es la aplicación de la municipalidad que permite encontrar por fecha o lugar los eventos de diseño, arte o moda en curso, y Fuorisalone.it despliega todos los eventos en los circuitos extra feria que se suceden durante la Design Week.

2125059

Como dice Marco Sabetta, mánager general  del Salone del Mobile, respecto a la relación con Milán y el municipio, “se ha  intensificado con los años, con  el asesor de la cultura, del trabajo y desde 2015 hemos incrementado también  con las escuelas. Una ayuda la tenemos sin duda también de la ciudad, porque lo que sucede en ella permite a quien viene poder usufructuar del negocio en la feria y de los eventos en Milán, que es una gran ciudad, pero también es un ‘pueblote’. En relación a Nueva York, Moscú o Londres, uno se mueve y puede gozar de todo lo que hay más fácilmente que en otras capitales europeas”.

De la otra parte, Cristian Confalonieri, de Studio Labo, agencia que organiza las comunicaciones de Fuorisalone.it, explica que “la Milan Design Week se compone del Salón Internacional del Mueble y el Fuorisalone; el primero es la feria del sector más importante en el mundo, con más de 2 mil expositores; el segundo es un evento colateral que se desarrolla en la ciudad y se compone de más de mil actividades en diversas locaciones que se agrupan en 15 recorridos”. Según él, este año las novedades tienen que ver con los nuevos circuitos que surgen. “Cada año aumentan las zonas involucradas. Al lado de las tres principales: Brera Design District,  Tortona Design Week y Ventura Lambrate, este año nació San Babila Design Quarter, organizado por Design Junction”.

Lo que no hay que perderse según Confalonieri, entre otras cosas, son “la atmósfera del Brera Design District, La Triennale, las instalaciones en la Università Statale di Interni; los jóvenes diseñadores de Ventura Lambrate; la experiencia de pasear por Tortona, pero en general, estar en Milán la mayor cantidad de días posible durante la semana más bella del año”.

Cara a cara Salón / Fuorisalone

Salón

Este año, en su edición 54,  la feria desplegó en los más de 200 mil m² a 2.106 expositores: 475 en Euroluce, dedicada a iluminación; 127 en Workplace 3.0, que reúne el mundo de la oficina; 700 para el Salón Satélite -el espacio de los jóvenes diseñadores- y 1.504 en el Salón propiamente tal.

“Aquí  encuentras el mundo, es la mayor vitrina en decoración; visitantes de 170 países, un 30% de expositores extranjeros, las empresas son las  protagonistas, las que traen los productos, tecnologías y materiales nuevos y sobre todo tanta pasión. El conjunto de estas cosas permite ser únicos.  Representamos todos los sectores, desde lo clásico al diseño, baño, cocina, luz, oficina y la decoración”, señala Marco Sabetta, mánager general Salón del Mueble.

Fuorisalone

La página  www.fuorisalone.it y su app recopilan toda la información de las actividades paralelas en la Semana del Diseño, que abarcan proyectos, nuevos productos, exposiciones e instalaciones. Este año ascendieron a mil  y a 12 los circuitos con visitantes de 160 países. A continuación algunos de los más importantes:

En Lambrate, ex zona industrial de galpones y grandes fábricas, se reúnen las propuestas más de vanguardia, que este año giraron en buena parte en torno a la experimentación con las nuevas tecnologías, sobre todo 3D, y el desarrollo de biodiseño.

Brera, la zona en torno a la Pinacoteca del mismo nombre que aloja también la Academia de Bellas Artes, presenta proyectos menos experimentales, más dentro de la norma, con el acento en la calidad, la cultura y la excelencia. Un ejemplo es El  Jardín de las Maravillas, un viaje a través de los sentidos, muestra presentada en el huerto botánico de la Pinacoteca, donde ocho diseñadores connotados como Nendo, Jean Marie Massaud, Jaime Hayón o los hermanos Campana, reelaboraron ocho marcas de perfume de lujo desaparecidas; trabajo expuesto en  ocho contenedores dorados de gran delicadeza.

San Bábila, uno de los nuevos circuitos de esta temporada, ubicado en el borde este del centro, sumó la carga disruptora de la muestra de designjunction al entorno de  tiendas de moda, showrooms, restaurantes del lugar.

Sarpi Bridge, en la zona noroeste, ya se planteaba el año pasado como un área más oriental que se reafirma este año, una vez más como  puente entre Occidente y Oriente para crear nuevas oportunidades de diseño en ambos polos.

Tortona,  ex zona industrial, es uno de los recorridos  consolidados donde las grandes marcas y los jóvenes diseñadores se dan  la mano.

San Babila, alojó en  la Universidad Degli Studi di Milano, un anticipo en escala del pabellón Zero de la Expo, uno de los más interesantes de la feria, y en Palazzo Reale,  la muestra de Leonardo Da Vinci, también otra de las grandes atracciones que presenta Milán esta primavera.

5 Vie, se propone como el futuro “corazón de la cultura milanesa”, con actividades de diseño creativo; San Gregorio concentra diseñadores internacionales de gran talla en un sector de ‘élite’ creado en colaboración con Wallpaper; Santambrogio alojó muestras complementarias como el Food Truck Festival, dedicado a la comida de la calle, y Porta Venezia, que mezcla también los paseos gastronómicos con diseño y arte.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE