MasDeco

Sesión paulista

Morumbí, uno de los barrios más exclusivos de Sao Paulo, sirve de escenario para una mezcla desafiante, arquitectura neoclásica y un interiorismo contemporáneo. El responsable: el arquitecto chileno Raúl Pabst.

473612

Hace cuatro años que el arquitecto chileno Raúl Pabst vive en Sao Paulo. Casado con la brasileña Chiara Meschini, de quien además es socio, se hizo cargo de adecuar un departamento de 457 m2 y darle un look más urbano, propicio y adecuado a una de las ciudades más cosmopolitas de Latinoamérica.

Con cuatro dormitorios y dos entradas -cada una con su propio ascensor- este departamento mezcla a la perfecciónmobiliario y decisiones decorativas cercanas alminimalismo con las líneas clásicas de la arquitectura. La fachada externa sigue la tendencia neoclásica que contrasta con el modernismo predominante de la ciudad, y que resalta aún más gracias a las molduras y ventanas en arco, propias del estilo. Contraste que se repite al abrir la puerta de este departamento y el encuentro con la amplitud, materiales nobles y una distribución contemporánea al 100%. Para conseguir estos efectos se botaron muros y levantaron otros con la intención de comunicar cada ambiente del mejor modo y conseguir, además, una holgura evidente.

En términos decorativos, el arquitecto chileno puso especial énfasis en la iluminación, utilizando focos dicroicos para destacar elementos tan relevantes como la madera. El piso original fue lo único que se mantuvo intacto, tanto el mármol de los espacios comunes como el parqué de los dormitorios.

Tal como cuenta Raúl, la experiencia fue “como armar un rompecabezas, porque teníamos que lograr que todo calzara”, y agrega que, en esto, trabajar con los dueños, fue ideal, porque confiaron plenamente en sus decisiones, limitándose a enfatizar que querían mezclar texturas y materiales, y mantener muebles que conservaban desde hace algún tiempo. Un resultado a todas luces, óptimo.

  • En el departamento destacan litografías de Picasso, Chagall y Burle Marx, además de una reproducción oficial de una escultura de Dalí comprada en Venecia.
  • La mesa del comedor es una de las combinaciones que crearon los arquitectos, la cual se une en materialidad con la pared de madera de demolición de la galería de la entrada y con las mesas de centro.
  • Las paredes del baño de visitas son de madera y revestidas a tramos en papeles de seda. El lavamanos es una pieza completa de mármol rústico y poroso.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE