Kalle Rovanpera deja el rally: ¿cuáles son sus planes ahora?
El campeón más joven de la historia ha decidido retirarse del Mundial, a los 25 años. No abandona el automovilismo, eso sí: quiere dedicarse a los monoplazas de fórmula.
Fue sorpresivo y todo un remezón para el Mundial de Rally. Kalle Rovanpera, el campeón más joven de la historia, ha decidido retirarse, a los 25 años, para emprender otros desafíos en el automovilismo.
El volante del equipo Toyota Gazoo dejará el certamen que supo ganar en 2023 y 2024 al término de la actual temporada para asumir un nuevo desafío con monoplazas. En 2026 competirá en la Súper Fórmula de Japón con el respaldo de la misma escudería.
“Esta decisión no ha sido fácil, pero es una en la que he estado pensando durante un tiempo. Habiendo logrado tanto en los rallies a esta edad, comencé a pensar en qué otras posibilidades podría tener y qué otros desafíos me gustaría afrontar”, aseguró el finlandés, ganador de 17 carreras en el WRC, una de ellas en Chile en 2024.
A falta de tres fechas del el actual Mundial, Rovanpera marcha tercero, a 21 puntos del líder Sébastien Ogier, su compañero de escuadra.
“Sé que es un salto a la piscina, viniendo de los rallies, pero tengo muchas ganas y, junto con Toyota, tenemos un buen plan para prepararnos de la mejor manera posible e intentar aprovecharlo al máximo. Desde que empecé a conducir de pequeño, mi sueño era ser piloto del WRC, ganar un rally y convertirme en campeón del mundo.

La Súper Fórmula de Japón es el paso inicial de los nuevos planes de Rovanpera, para después pasarse a la Fórmula 2. El final del recorrido parece ser la punta de la pirámide: la Fórmula Uno.
Para su arribo al “Gran Circo”, Toyota tiene un vínculo de asesoría técnica con Haas, lo que lo podría convertir en una puerta de entrada a la máxima categoría.

Otra opción puede ser a través de Red Bull, con el que en 2024 realizó una prueba en el circuito austríaco de Spielberg con máquinas de Fórmula 4, Fórmula Renault 3.5 y un F1 de la generación anterior.
“Las mayores diferencias entre el rally y la F1 son que un auto de rally se mueve mucho más desde la carrocería, mientras que el de F1 es un poco como uno de karting, no se mueve mucho desde la suspensión, pero tiene una cantidad increíble de agarre- y, por supuesto, el F1 tiene una enorme cantidad de carga aerodinámica, lo que te permite conducir mucho más rápido en las curvas. También es físicamente muy diferente”, contó tras la experiencia.

La historia recuerda experiencias de un mismo piloto en la F1 y WRC, como los de los finlandeses Kimi Raikkonen y Heikki Kovalainen, el polaco Robert Kubica y el chileno Eliseo Salazar, por citar algunos casos. Sin embargo todos fueron de la pista a la ruta, no al revés.
Rovanpera parece querer probar el camino inverso y ha iniciado una transición programada, que podría ayudarle a ser el primero en lograr el crossover a la serie mayor del automovilismo mundial viniendo desde el rally.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE