Accidente de funicular en Lisboa: primeras investigaciones certifican la rotura del cable que unía sus cabinas
El primer informe sobre las causas del descarrilamiento, que provocó la muerte de 16 personas y dejó más de 20 heridos, también señala que los demás elementos del funicular no presentaron "anomalías significativas aparentes".

La Oficina de Prevención e Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios de Portugal (GPIAAF) certificó este sábado que el cable que unía las dos cabinas del funicular de Gloria de Lisboa, que permite así su movimiento con un mecanismo de contrapeso, se rompió en el punto conectado a la cabina de la parte superior del recorrido.
Esto en el primer informe que arroja luz sobre las posibles causas del descarrilamiento que provocó la muerte de 16 personas y dejó más de 20 heridos el pasado miércoles en la capital portuguesa.
Las investigaciones señalan también que el resto del cable así como los demás elementos del funicular no han presentado “anomalías significativas aparentes”. El tipo de cable, compuesto por seis cordones de 36 alambres de acero, se venía utilizando desde hace seis años.
En una inspección previa al accidente, que duró aproximadamente 30 minutos, se indicó que el cable debía reemplazarse en un plazo de 263 días. El mantenimiento y la conservación del funicular se encontraban subcontratados a un operador privado, encargado también de la instalación del sistema de cableado.
Como revela el diario El País, el conductor del funicular, André Marques, accionó los dos frenos de la cabina al detectar el problema, pero sin resultado. “Los frenos no tienen capacidad suficiente para inmovilizar las cabinas en movimiento si ambas no están mutuamente equilibradas a través del cable de conexión”, exponen los especialistas en el medio.

La activación de los frenos que también se consigna en el informe preliminar, sin que todavía se hayan realizado todas las comprobaciones pertinentes. Sin embargo, reafirma que estos no contaban con la capacidad para frenar las cabinas al perderse el equilibrio que aportaba el cable a través del contrapeso.
“Los frenos existentes no constituyen un sistema redundante en caso de fallo del cable de conexión”, sostiene el comunicado emitido por las autoridades lusas.
Igualmente, la oficina indicó que por el momento “no se pueden extraer conclusiones válidas” de las investigaciones preliminares y que esperan publicar un informe final en un plazo de 45 días. El director de la oficina, Nelson Oliveira, explicó que en dicho documento se resumirán las investigaciones realizadas y las conclusiones disponibles a esa fecha.
La Policía Judicial de Portugal además confirmó este viernes la lista de nacionalidades de las 16 víctimas mortales que dejó el siniestro luego de que el funicular descendiera en solo 50 segundos un trayecto que normalmente se realiza en dos minutos. El que terminó cuando la cabina frenó al chocar contra un edificio cuando circulaba a una velocidad de 60 kilómetros por hora.
Entre los fallecidos se cuentan personas de ocho países: cinco portuguesas, tres de Reino Unido, dos de Corea del Sur, dos de Canadá, una de Suiza, una de Ucrania, una de Estados Unidos y una de Francia, según consta en un comunicado recogido por la agencia de noticias Lusa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE