Agrupaciones ambientalistas pedirán en la COP30 financiamiento público para luchar contra el cambio climático
Agrupaciones como Greenpeace y WWF pedirán en el encuentro que el cambio climático se financie con fondos públicos.

Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF, SEO/BirdLife y Amigas de la Tierra volverán a reivindicar en la COP30 que la lucha contra el cambio climático se financie con fondos públicos. Además, critican la falta de “ambición” de la Unión Europea (UE), uno de los dos tercios de signatarios del Acuerdo de París que aún no ha presentado su objetivo de reducción de emisiones para 2035.
“Con lo que está pasando con Estados Unidos (EEUU) necesitábamos que el resto de países (ejerciesen) un mayor liderazgo, pero está pasando lo contrario”, ha lamentado en declaraciones a Europa Press el responsable de la campaña de Cambio Climático en Greenpeace, Pedro Zorrilla, que ha definido como un “desastre” que los 27 aún no hayan presentado su objetivo.
Al margen de ello, Zorrila ha comentado que les trataron de cambiar las condiciones del alojamiento en Belém, pero que este no ha sido el único año en el que ha habido problemas con esto en las COP, sino que es algo recurrente. En este sentido, se ha preguntado sobre por qué la ONU y los gobiernos, “sabiendo que va a pasar, no consiguen fijar unos precios mínimos aceptables para todo el mundo”.
“Por ejemplo, en la COP de Glasgow (Escocia), la de 2021, había delegaciones, sobre todo africanas, que estaban en Edimburgo y entonces tenían casi dos horas de viaje para llegar. Entonces, eso afectaba después directamente a las negociaciones”, ha lamentado.
La directora de la ONG, Eva Saldaña, ha detallado en declaraciones a Europa Press que las prioridades que la organización llevará a Brasil será el impulso de un plan de acción para detener y revertir la degradación de los bosques antes de 2030 y otro para acelerar la reducción de emisiones.
A su vez, ha insistido en la importancia de que los países del norte global aporten la financiación pública necesaria a los del sur para que estos puedan adaptarse al cambio climático. En este sentido, van a volver a poner el foco en su reclamación de que ‘quien contamina, paga’, para que se aprueben nuevos impuestos a empresas contaminadoras.
“Creemos que la posición de liderazgo (de la UE) está cada vez más débil”
Para Ecologistas en Acción, la de Brasil esta tendría que haber sido la Cumbre para la mitigación, pero muchos países no han presentado aún sus NDC a pesar de las diferentes prórrogas que se les ha dado, entre ellos la UE.
“Creemos que la posición de liderazgo (de la UE) está cada vez más débil. Es evidente que el cambio del Parlamento Europeo ha hecho que, por ejemplo, no hayamos sido capaces de pactar ese objetivo de reducción a largo plazo”, ha criticado en declaraciones a Europa Press el responsable de Clima y Energía de la ONG, Javier Andaluz.
En la misma línea que Greenpeace, ha incidido en que ni siquiera debería producirse un debate sobre si la financiación para la lucha contra el cambio climático tendría que venir de financiación privada o no.
Para SEO/BirdLife, es importante que en los planes de acción nacional para 2035 se destaque “de forma muy clara” el papel de la naturaleza como defensa contra los impactos del cambio climático y que de la COP30 se salga con un acuerdo sobre los indicadores del progreso hacia la adaptación, según ha recalcado en declaraciones a Europa Press, el técnico de Energía y Clima de SEO/BirdLife, David Howell.
A su vez, considera que es clave “alinear” el trabajo a nivel mundial del Convenio de Río, el de Lucha contra la Desertificación y el de Biodiversidad. Asimismo, quiere impulsar la instalación de renovables pero de tal manera que éstas no supongan un problema para la biodiversidad. Al margen de ello, también busca coordinar esfuerzos para garantizar la financiación climática también para la biodiversidad.
El experto ha mostrado su confianza de que la Unión Europea (UE) llegue con una posición “clara” con respecto a su objetivo de reducción de emisiones. Aún así, ha manifestado su incertidumbre con respecto a si esa posición será “lo suficientemente ambiciosa” en cuanto a la reducción de emisiones y al abandono de combustibles fósiles. “En otras materias, como en lo relacionado con la biodiversidad, (Bruselas) parece más dispuesta”, ha puntualizado.
Howell ha confirmado que a Belém viajará una delegación de BirdLife International, ONG a la cual se adscribe, mientras que SEO/BirdLife seguirá la Cumbre en la distancia (en su caso, por motivos ajenos al coste del alojamiento en la ciudad brasileña). Según ha comentado, esta Cumbre no es “desgraciadamente” la primera en la que hay dificultades con el alojamiento.
Por esta parte, ha incidido en que la ONU “tiene que ponerse en serio” con este tema de cara a la próxima Cumbre. “Es un asunto muy importante porque impide la participación no solamente de entidades (...) como las ONG o los sindicatos, pero también de los países con menos recursos económicos, que son los más vulnerables al sector del cambio climático, los que no han provocado el problema”, ha recalcado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.


















