Mundo

Alberto Benegas Lynch: “Creo que hay un efecto contagio entre Chile y Argentina en el tema de la batalla cultural”

De visita en Chile, el diputado de La Libertad Avanza y una de las figuras más cercanas al presidente Javier Milei conversó con La Tercera sobre el reciente triunfo del oficialismo en las legislativas y las reformas que prepara el Ejecutivo argentino.

Alberto "Bertie" Benegas Lynch durante una entrevista con La Tercera, en noviembre de 2023. Foto: Andrés Pérez/La Tercera Andres Perez

“Haremos a la Argentina grande nuevamente”. Parafraseando a Donald Trump, el presidente argentino Javier Milei inició así su intervención de este jueves en el American Business Forum de Miami, ante un auditorio colmado de empresarios, deportistas y referentes políticos.

Desplegando un discurso ideológico y económico de alto voltaje, el líder de La Libertad Avanza planteó una narrativa de enfrentamiento entre dos modelos. “Estas elecciones fueron un plebiscito entre el modelo de la libertad y el capitalismo, y el modelo de la servidumbre. Y los argentinos eligieron la libertad”, afirmó Milei al recordar el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el oficialismo obtuvo una victoria sorpresiva, pero contundente. Pero advirtió, “el comunismo está más cerca de lo que creemos”.

El presidente argentino, Javier Milei, saluda después de emitir su voto durante las elecciones legislativas de medio término en la Universidad Tecnológica Nacional, en Buenos Aires, el 26 de octubre de 2025. Foto: Xinhua/Martín Zabala [e]MARTIN ZABALA

Durante la misma jornada, pero a más de 6.660 km de distancia, el diputado de La Libertad Avanza y unas de las figuras más cercanas a Milei, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, aterrizaba en Chile, invitado por el Centro de Estudios Libertarios. Considerado por Milei como un “prócer del liberalismo”, al igual que su padre y su abuelo, el economista de 58 años y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, conversó con La Tercera sobre el reciente triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas y las reformas que alista el gobierno de Milei.

La expresidenta argentina Cristina Kirchner observa a sus simpatizantes desde el balcón de su residencia en Buenos Aires, el 11 de junio de 2025. Foto: Archivo LUIS ROBAYO

Después de las últimas elecciones legislativas, con los resultados adversos para el peronismo, ¿considera que el caso Cuadernos de las Coimas puede ponerle la lápida a Cristina Kirchner? Sobre todo después de que el caso de Vialidad ya la había dejado inhabilitada políticamente.

Hay que mantener, me parece, la independencia de los poderes. Yo estoy en el poder legislativo y al hablar sobre casos judiciales hay que dejar actuar a la justicia, lo mismo que el Ejecutivo y Javier Milei lo han demostrado. Creo que el poder judicial se tiene que repurificar, autopurificarse justamente porque no tiene que tener incumbencia otro poder al respecto. De manera que el que las hace las paga como decimos, que tenga la pena que tenga que tener. No lo conectaría con la política, me parece que el tema de la batalla cultural, que es el debate de las ideas, nunca tiene fin, porque siempre va a haber gente que quiere vivir a expensas de otros. Entonces el kirchnerismo con otro nombre, con otros tipos de caras más jóvenes, los discípulos, siempre va a florecer, con lo cual la discusión no es de personas, sino de ideas entre el liberalismo y el colectivismo. Esa es la lucha que va a ser permanente.

Alberto "Bertie" Benegas Lynch durante una entrevista con La Tercera, en noviembre de 2023. Foto: Andrés Pérez/La Tercera Andres Perez

Tras la derrota del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires en septiembre, el triunfo en las legislativas nacionales pareció sorpresivo para La Libertad Avanza. ¿Cuán importante fue el rol de Donald Trump en esta victoria, ya que el presidente estadounidense condicionó la ayuda económica a Argentina a un triunfo de Milei?

Primero, me parece que en la elección de la provincia de Buenos Aires, que fue para la legislatura provincial, la que ganó el kirchnerismo, el análisis político que yo hago es que un 33% de votos para un partido liberal en el bastión del peronismo por 80 años, no me parece nada mal. Obviamente cuando se trata del Congreso Nacional tiene otro escenario, otra percepción para la gente y creo que, sí, nos sorprendió. Realmente fue más de lo que esperábamos y estamos agradecidos y lo tomamos con prudencia y mucha responsabilidad, ya que en los próximos dos años tenemos que hacer los cambios que viene a validar la gente con su apoyo.

Y el tema de Trump creo que fue un contrapeso a lo que fue la destrucción en el Congreso durante 2025, que todo lo que venía del Ejecutivo y tenía que validarse lo rompía el kirchnerismo y la oposición del medio lo usaba para chantajear y pedir cargos en las listas o contratos de asesores.

Creo que vinimos a otra cosa en La Libertad Avanza y Javier Milei, que se pone la meta de hacer grande a Argentina nuevamente, se lo toma como un trabajo, por eso también no está nadie garantizado en el gabinete. Que deje el camino gente que no es para esta etapa, a pesar de, como en el caso de (el exjefe de gabinete) Guillermo Francos, me parece un tipo formidable en la etapa que hizo. Ahora Manuel Adorni, otro monstruo como vocero, me parece un tipo que tiene un lindo desafío en la jefatura de gabinete, y es un tipo que lo va a hacer muy bien también.

Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca. Foto: Archivo

El siguiente paso del Ejecutivo de Milei son las reformas laboral, tributaria y del Código Penal. ¿Qué pueden esperar los argentinos de estas reformas?

Todo está orientado, primero, a aprobar el presupuesto, que es no gastar más de lo que se tiene. Después todo lo que vaya encaminado, y lo has enumerado muy bien vos, que es la cuestión de la modernización laboral, la reforma tributaria y el tema penal. Son todas cosas que transmiten y tratan de construir un cartel que diga con muchas luces, no queremos ser más el Congo. Respetamos la propiedad privada. Las inversiones es lo que necesitamos, porque es lo único que mejora los salarios en términos reales.

Después de los resultados de las últimas legislativas, ¿cómo ve las opciones del gobernador peronista Axel Kicillof de cara a las presidenciales de 2027?

La verdad es que no tengo la mirada puesta en quién tenemos enfrente. Como te digo, puede cambiar, dos años es un montón de tiempo en Argentina y por ahí Kicillof desaparece del mapa político o Cristina Kirchner resurge, es indistinto.

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires. Foto: Archivo

En noviembre de 2023, cuando acababa de ser electo diputado, usted no descartó que el modelo de Milei pudiera exportarse a la región, señalando que “Chile se va a nutrir de los resultados eventualmente que tenga Argentina”. A la luz de las próximas elecciones presidenciales en nuestro país, ¿cuál cree que de los candidatos puede encarnar mejor ese modelo?

Yo no quiero hacer el endorsement de nadie, porque primero eso se lo dejo a Javier, me parece que tiene que tener la posición internacional y sinceramente no he seguido el tema en detalle. Hoy como legislador en Argentina estoy puesto en ese track, pero sí creo que hay un efecto contagio, tanto de Chile para Argentina como de Argentina para Chile, del tema de la batalla cultural que es importante tener en cuenta.

Más sobre:La Tercera PMArgentinaMileiAlberto Benegas LynchLa Libertad Avanzaelecciones legislativasCristina KirchnerAxel KicillofTrumpperonismobatalla culturalChile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE