Mundo

Ejercicios militares y adiestramiento de civiles: así responde Maduro a la “amenaza” de EE.UU.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela comenzó este sábado un despliegue por distintas comunidades para adiestrar a civiles en el "manejo de armas", Esto, junto con una serie de ejercicios militares, llamados a su milicia y operativos fronterizos, forma parte de la respuesta al despliegue estadounidense en el mar Caribe, que el gobierno de Nicolás Maduro considera una "amenaza".

Nicolás Maduro anunció el despliegue de 25.000 soldados en las fronteras venezolanas. Foto: Archivo MIRAFLORES PALACE

“Estamos marcando un hito en la construcción y consolidación de nuestra doctrina, que cada día crece, se desarrolla y se amplía para la defensa de la patria”, indicó el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, al inicio este sábado de una jornada de entrenamiento militar en las calles con el fin de preparar a los civiles ante una posible agresión estadounidense.

De acuerdo con el canal estatal VTV, los militares venezolanos se desplegaron en distintas comunidades de los estados de Miranda, Barinas, Apure, Bolívar, Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo, así como Nueva Esparta.

“Vengo a aprender para poder defender lo que realmente me importa, que es mi patria, mi tierra, mi nación, Venezuela. No le tengo miedo a nada ni a nadie", afirma Luzbi Monterola, habitante de 38 años de la comuna Argelia Laya, en Petare, un populoso barrio de Caracas.

Civiles que “amen y estén dispuestos a defender la patria”

El jueves pasado, Nicolás Maduro anunció el despliegue de la FANB en las comunidades del país para enseñar sobre “manejo de armas”, como parte del plan de adiestramiento en defensa ante Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

El mandatario venezolano asegura que el Gobierno de Donald Trump busca un “cambio de régimen” en el país suramericano, pero el propio presidente estadounidense negó esta semana que exista un plan en ese sentido.

Este sábado, Maduro reiteró que Venezuela está más unida que nunca para “garantizar la soberanía, la paz y el derecho a la vida y al trabajo” y dijo confiar en que grupos, como la unión campesina fundada este mismo día, se preparen “integralmente” para “tomar las armas” y defender la nación.

“Confío en la Unión Nacional Campesina Ezequiel Zamora para que se preparen integralmente y miles, y no exagero si digo millones, de campesinos y campesinas estén preparados para tomar las armas y defender la República Bolivariana de Venezuela si fuera agredida por el imperio norteamericano”, agregó.

Mientras, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, invitó a todos los venezolanos del “color político que sea” a sumarse a las jornadas de entrenamiento porque lo más importante es “que amen y estén dispuestos a defender la patria”.

Cabello, desde la entrada de la barriada de Petare, en Caracas, también mostró un folleto llamado “Método táctico revolucionario” en el que se explica “cómo se usa el arma” y cómo se prepara la FANB para responder al “enemigo”.

Todo esto tiene que “ver con petróleo, oro, diamante (...) ellos lo quieren tomar a la fuerza y eso no se va a poder (...) vamos a luchar por lo nuestro”, dijo John Noriega, de 16 años, quien acudió con sus padres a los entrenamientos.

La respuesta a una “guerra no declarada” de Trump

Los buques de guerra enviados por Estados Unidos al Caribe bajo la justificación de combatir el tráfico de drogas son calificados por Maduro como una “amenaza militar” que busca un “cambio de régimen” en Venezuela.

Hay que estar preparados para “que cuando ellos vengan ya nosotros les hemos dado dos vueltas y los sorprendidos sean otros, porque Venezuela tiene que seguir siendo inexpugnable”, dijo el viernes el ministro del Interior, Diosdado Cabello.

Por eso, en respuesta, Caracas, primero, realizó tres días de ejercicios militares en la isla La Orchila, en el norte del país, que incluyó 12 naves de la Armada, 22 aeronaves entre helicópteros, aviones caza y de transporte, vehículos anfibios y 20 botes de madera de pescadores unidos a la Milicia, el cuerpo castrense conformado por civiles.

Durante 72 horas, se desplegaron 2.500 efectivos, se lanzaron misiles y cohetes y se probó armamento.

El gobierno de Maduro mostró en sus canales oficiales imágenes de aviones Sukhoi surcando el cielo de La Orchila. También paracaidistas saltando sobre la isla y tropas y tanques de guerra apuntando sus cañones al cielo, así como piezas de artillería y radares antiaéreos comprados a Rusia, el principal aliado externo de Venezuela.

“Maniobras de resistencia”

El ministro Padrino López se refirió también el viernes a las maniobras militares y las calificó de “exitosas”. Aunque, para algunos expertos consultados por la agencia AFP, no se trata de una acción estratégica.

“El despliegue es pura propaganda. No es nada estratégico reunir tanta fuerza en esa isla porque es un blanco fácil. Un bloqueo marítimo con apoyo aéreo los elimina en el acto”, afirma el analista político y militar Hernán Lugo-Galicia.

“Están haciendo maniobras de guerra regular cuando ellos mismos hablan de guerra asimétrica”, dijo, por su parte, la mayor retirada de la Aviación Militar Raynell Martínez, desde el exilio en Estados Unidos.

“Son maniobras de resistencia”, agrega al afirmar que los ejercicios son un mensaje a los civiles, para mostrar que tienen una Fuerza Armada bien operativa.

Estados Unidos también ha exhibido en redes sociales sus imágenes de soldados, barcos y aviones caza en Puerto Rico y en aguas del Caribe.

Informes, como el balance militar 2024 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, aseguran que la Fuerza Armada de Venezuela tiene 123.000 efectivos, con otros 220.000 en las milicias, formadas por seguidores del chavismo. Pero fuentes vinculadas al mundo militar dijeron a la agencia AFP que hay unos 30.000 milicianos entrenados y armados.

Más sobre:VenezuelaEE.UU.MaduroTrumpejercicios militaresadiestramiento de civilesMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.