Por Cristina CifuentesEl plan de Irán de cambiar su capital por la escasez de agua
Con más de 10 millones de habitantes, Teherán lleva mucho tiempo lidiando con la superpoblación y la contaminación atmosférica, siendo la capital una de las ciudades más contaminadas del mundo. También ha sufrido lo que se ha denominado “bancarrota hídrica”, además de escasez de electricidad y gas, ya que consume casi una cuarta parte del suministro de agua de Irán.

El Presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, indicó que Irán no tiene más remedio que trasladar su capital de Teherán al sur del país debido a la excesiva expansión de la ciudad, la falta de suministros de agua adecuados y la creciente amenaza de hundimiento del terreno.
El mandatario encargó a su gobierno que realice estudios de viabilidad sobre el traslado de la capital y señaló que los problemas medioambientales han hecho inhabitable la extensa megaciudad de 10 millones de habitantes y que marcharse “ya no es una opción, sino un mandato”. Teherán se ha “expandido y sobrecargado”, declaró Pezeshkian. “Hemos agotado nuestras reservas de agua subterránea, estamos transfiriendo agua de otros lugares a Teherán, y aun así seguimos sufriendo escasez. ¿Qué clase de política nos permite perseguir el desarrollo sin sostenibilidad ambiental?”.

“Los problemas que afronta actualmente el país nos obligan a orientar el desarrollo hacia el Golfo Pérsico. Teherán, Karaj y Qazvin se enfrentan actualmente a una crisis hídrica, y esta crisis no se puede resolver fácilmente”, indicó el mandatario a comienzos de mes.
Con más de 10 millones de habitantes, Teherán lleva mucho tiempo lidiando con la superpoblación y la contaminación atmosférica, siendo la capital una de las ciudades más contaminadas del mundo. También ha sufrido lo que se ha denominado “bancarrota hídrica”, además de escasez de electricidad y gas, ya que consume casi una cuarta parte del suministro de agua de Irán.
La idea de trasladar la capital a otro lugar se planteó por primera vez durante la presidencia de Mahmoud Ahmadinejad (2005-2013). Su sucesor, Hassan Rouhani (2013-2021), incluso llegó a elaborar un plan con diferentes opciones.
Pezeshkian lleva tiempo alertando sobre el agravamiento de la crisis hídrica en Irán. “El año pasado, las precipitaciones fueron de 140 mm, mientras que el promedio es de 260 mm; esto significa que han disminuido entre un 50% y un 60%. Este año, la situación es igual de crítica”, dijo. “Algunas estimaciones recientes sitúan las precipitaciones en 2025 justo por debajo de los 100 mm”, indicó el mes pasado.

“La reducción del agua embalsada, el secado de algunos pozos y los elevados costos de transporte de agua desde otras zonas indican la necesidad de un cambio de enfoque. Si queremos transportar agua de esta zona a Teherán, el costo por metro cúbico ascenderá a cuatro euros”, añadió.
Las represas de Teherán normalmente suministraban el 70% del agua de la capital, mientras que el 30% restante provenía de recursos subterráneos. Sin embargo, la escasez de lluvias y el aumento de la evaporación han reducido la contribución de las represas y aumentado la presión sobre las aguas subterráneas.
Fue durante la presidencia de Ahmadinejad que el plan de trasladar al sur la capital cobró popularidad, debido a los problemas sísmicos que sufre la actual capital. Luego, el expresidente iraní Hassan Rouhani retomó el debate al señalar el crecimiento insostenible de Teherán y sus problemas medioambientales.
Y en la misma línea, Pezeshkian ha sugerido que Irán podría construir una nueva capital en la remota y escasamente poblada franja costera meridional de Makrán, en el golfo de Omán, que según sus defensores posee un enorme potencial de desarrollo sin explotar y se beneficia de la proximidad a las rutas comerciales marítimas.
Sin embargo, indicó el Financial Times, los expertos han descartado la idea -que aún se encuentra en una fase muy temprana- argumentando que la república islámica no tiene capacidad para un proyecto tan masivo, uno que se ha planteado repetidamente a lo largo de las décadas solo para ser archivado debido a los enormes obstáculos.
Con la economía iraní tambaleándose bajo el peso de las sanciones estadounidenses y la guerra que enfrentó con Israel, afirman que reubicar y construir una nueva capital requiere una inversión masiva de la que el país carece. “La idea se basa en una suposición simplista y errónea de que con solo trasladar la capital de una ubicación geográfica a otra, grandes poblaciones se mudarán a la nueva zona”, dijo al diario Financial Times, Ali Beitollahi, director del Centro de Investigación de Carreteras, Vivienda y Desarrollo Urbano.

“Quizás el 10% de la población se vea obligada a mudarse debido a sus profesiones, pero muchos otros que aspiran a emigrar a Teherán los reemplazarán”, agregó.
Decenas de países -desde Brasil hasta Kazajistán- han trasladado sus capitales en las últimas décadas, pero estos proyectos han supuesto enormes costos y desafíos logísticos. Indonesia está en proceso de trasladar su capital de la congestionada Yakarta a la ciudad de Nusantara, en Borneo, construida específicamente para ese fin, pero el proyecto se ha visto plagado de retrasos.
No todos están contentos, Ali Gholhaki, periodista iraní, declaró en X que la reconstrucción del Estadio Azadi tardará “18 meses” y costará “1.900 billones de tomans”. “¿Cuánto tiempo y dinero se necesitará para trasladar la capital? ¡La estimación de 25 años y 23.000 millones de dólares es una broma! ¡Hablamos de más de un siglo y cientos de miles de millones de dólares! Dejando todo esto de lado, ¿a qué idiota se le ocurrió que la capital de Irán estuviera en la frontera marítima (Makrán)?”, escribió.
“En mi opinión, la única razón para el plan de trasladar la capital a Makrán es el conocimiento por parte del régimen de acuerdos secretos para cambiar el régimen. ¡Una región de la que muchos iraníes jamás han oído hablar, según confirman las búsquedas en Google, y quienes la conocen la pronuncian de tres maneras distintas! Hashtag: Reformista separatista”, escribió en X Dariush Omran, consultor ambiental.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.



















