Mundo

Haití: ante la falta de resultados, EE.UU. quiere una reforma de la misión multinacional de seguridad

Tras más de tres meses de misión en Haití, el encargado de negocios estadounidense Henry Wooster rompe su silencio y hace balance de la línea política de Washington con respecto a Haití.

Miembros de las Fuerzas Armadas de Haití patrullan la zona, mientras la gente huye de sus hogares tras la violencia de las pandillas armadas, en el suburbio de Poste Marchand, en Puerto Príncipe, el 9 de diciembre de 2024. Foto: Archivo Ralph Tedy Erol

Desde la llegada de Donald Trump al poder, esta es una de las pocas ocasiones en las que Estados Unidos se pronuncia sobre la misión desplegada en Haití para luchar contra las bandas. Henry Wooster, el encargado de negocios estadounidense, ha reconocido las limitaciones de la MMAS, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, y ha destacado su falta de personal y de medios.

Washington aboga ahora por un “reajuste” de la misión. El objetivo: transformarla en una estructura diferente, verdaderamente capaz de restablecer la seguridad. Según el diplomático, los kenianos, que dirigen la misión, “han hecho todo lo que se les ha pedido”, pero los resultados siguen siendo insuficientes.

Muchas inversiones para pocos resultados

Estados Unidos afirma haber invertido ya 835 millones de dólares en la MMAS, además de los 248 millones concedidos a la policía haitiana desde 2021. Pero ya no quiere soportar solo esta carga. Henry Wooster hace un llamado a la ONU y a sus Estados miembros para que financien una futura oficina de apoyo encargada de coordinar los esfuerzos en materia de seguridad.

La llegada del embajador de Estados Unidos, Henry T. Wooster, a Haití. Foto: Archivo

El diplomático asegura que las autoridades haitianas participan en las conversaciones, incluso en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde se está preparando una hoja de ruta en materia de seguridad. Henry Wooster afirma: “La era de la impunidad ha terminado”. Y resume la posición estadounidense con esta frase: “La estabilidad de Haití es importante para Estados Unidos, pero el futuro del país sigue estando en manos de los haitianos”.

Cabe recordar que, en febrero de 2025, Estados Unidos solicitó la congelación de su contribución financiera a esta misión, que ascendía a unos 13 millones de dólares, lo que se consideró un duro golpe para la misión, ya de por sí infrafinanciada.

Más sobre:HaitíEE.UU.Misión MultinacionalMMASHenry WoosterTrumpKeniaMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE