
Hamas acepta plan de alto el fuego durante negociaciones en Egipto
En medio de temores de una ocupación total de Gaza por parte del ejército israelí, la agrupación islamista habría aceptado “congelar sus actividades militares” en el enclave.

De momento, en algo se estaría avanzando en Egipto, donde las negociaciones para terminar la guerra en Gaza se retomaron luego de semanas de quiebre. Un alto cargo de Hamas confirmó a AFP que este lunes el grupo habría aceptado una propuesta de alto el fuego presentada por mediadores egipcios y qataríes.
“Hamas presentó su respuesta a los mediadores y confirmó que el movimiento y las facciones palestinas han aceptado la nueva propuesta de alto el fuego sin solicitar modificaciones”, declaró el funcionario, bajo condición de anonimato, refiriéndose a un plan que incluye, entre otras cosas, un alto el fuego de 60 días.
La propuesta incluye que Hamas “congele sus actividades militares”, además de la liberación de 10 rehenes israelíes y la entrada masiva de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Queda ver cómo avanzan las negociaciones por parte de Israel, que aún no confirma si acepta o no las condiciones planteadas.

Desde EFE aseguraron que Hamas aceptó un plan que incluía “congelar las actividades del ala militar de la resistencia, pero no desarmarla”, según habría indicado a la agencia una fuente de seguridad egipcia, a medida que las negociaciones tienen lugar en El Cairo. Esto, ya que Hamas prevé que en caso de desarmarse, la ocupación israelí reanudara sus ataques contra la Franja de Gaza tras recibir a los prisioneros".
Entre las condiciones aceptadas por Hamas está el plazo de 60 días para entregar a los prisioneros israelíes, la entrada de ayuda humanitaria y médica a Gaza, y un cese completo en la guerra. En esos términos, Hamas aceptó también el despliegue de una “fuerza internacional europea y árabe” que pueda garantizar la aplicación de la tregua. La idea con esto sería evitar “cualquier vacío de seguridad derivado de la congelación de armas de Hamas”.
Además de esa fuerza internacional, Hamas asegura que actualmente hay 5 mil policías palestinos en Egipto, que espera sean desplegados junto para mantener la seguridad en el enclave. El movimiento islamista se habría comprometido así a no administrar Gaza, siempre y cuando el alto el fuego no sea vulnerado por Israel.

Al conocer esta respuesta por parte de Hamas, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el grupo islamista “se encuentra bajo una presión atómica”, sobre todo después de que el gobierno de Israel hiciera públicos sus planes de ocupar totalmente el enclave. “Al igual que ustedes, escucho las noticias en los medios de comunicación, y de ellas deduzco una impresión: Hamas se encuentra bajo presión atómica”, indicó el jefe de gobierno en un video.
El domingo Isael ya había marcado parte de sus condiciones, al exigir que Hamas libere de inmediato a todos los secuestrados que tiene en su poder, junto con el desarme de la agrupación. Otra condición era la desmilitarización del enclave, el control israelí del perímetro de este, y la instauración de un gobierno que “conviva en paz con Israel”, ajeno tanto a Hamas como a la Autoridad Palestina.
Ya este lunes desde la parte egipcia del cruce de Rafah, el Primer Ministro palestino, Mohamed Mustafa, de la Autoridad Palestina, indicó que su gobierno está listo para administrar Gaza y asumir el control del enclave. “El gobierno del Estado de Palestina está preparado y es capaz de llevar su responsabilidad hacia los hijos de nuestro pueblo en Gaza, pese a todos los desafíos, con la ayuda de nuestros hermanos y amigos", dijo Mustafa en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty.
Los mediadores árabes, Egipto y Qatar, habían dado señas de apoyar una administración civil y tecnócrata del enclave, pero siempre que opere bajo la supervisión de la Autoridad Palestina. Esta entidad ya gobierna algunos puntos de la Cisjordania ocupada.

Ya como punto de partida a las negociaciones, Egipto y Qatar se habían mostrado opuestos a la ocupación militar de la Franja de Gaza por parte de Israel. En una conferencia con gobernantes de ambos países, pidieron que los esfuerzos se concentraran en la reconstrucción del enclave en cuanto se alcance la tregua.
Desde la presidencia de Egipto, el portavoz Mohamed al Shenawi indicó que tanto su país como Qatar “rechazaron categóricamente la reocupación militar de la Franja y cualquier intento de desplazar a los palestinos de su territorio”. Asimismo, destacaron los esfuerzos como mediadores para “alcanzar un acuerdo que garantice un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, permita la entrada urgente y sin obstáculos de la ayuda humanitaria, y la liberación de rehenes y prisioneros”.
En tanto, desde las iniciativas internacionales, el jurista norteamericano Richard Falk, que fue relator de la ONU sobre DD.HH. en territorios palestinos, propuso en Estambul el envío de una “fuerza armada protectora” que fuera legitimada por las Naciones Unidas a Gaza. Con esta propuesta, Falk se suma a la iniciativa del Presidente francés, Emmanuel Macron, que propuso algo similar la semana pasada, aunque sin entrar en mayores detalles.
Falk hizo esta propuesta en tanto presidente del “Tribunal de Gaza”, una iniciativa internacional creada en noviembre pasado en Londres por un centenar de expertos, entre los que se encuentran los profesores israelíes Ilan Pappe y Avi Shlaim, la escritora canadiense Naomi Klein, el pakistaní Tariq Ali y el político británico Jeremy Corbin.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE