Por Cristina CifuentesHasta 150 Gripen: Ucrania y Suecia avanzan hacia acuerdo histórico para venta de aviones de combate
La carta de entendimiento fue firmada el miércoles por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, pero aún falta por definir los términos exactos, los costos y las fechas de entrega de 100 a 150 aviones Saab Gripen-E.

Suecia dio un paso adelante como nuevo miembro de la OTAN al firmar una carta de intención con Ucrania para un futuro contrato de compra de hasta 150 modernos aviones de combate Gripen E para reforzar la Fuerza Aérea de Kiev.
Se trata de la primera oferta de un miembro de la Alianza Atlántica para suministrar un número significativo de aviones a Ucrania, que busca modernizar su pequeña y envejecida Fuerza Aérea.
La carta de entendimiento fue firmada el miércoles por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, pero aún falta por definir los términos exactos, los costos y las fechas de entrega de 100 a 150 aviones Saab Gripen-E aún están por determinar.
El Gripen es un caza supersónico ligero monomotor de cuarta generación. Es un avión de combate multifunción, diseñado para misiones como combate aire-aire, bombardeo aéreo y reconocimiento. Se considera una alternativa sólida y económica a los aviones de quinta generación, más caros, como el F-35.
Compite con los F-35 y F-16 de Lockheed Martin, el Rafale de Dassault Aviation, y el Eurofighter Typhoon fabricado por el consorcio de Airbus, BAE Systems y Leonardo. El Gripen de Saab ha sido exportado a Sudáfrica, Tailandia, Brasil, República Checa y Hungría mientras que Colombia también ha decidido comprarlos. Tiene poco más de 15 metros de largo, pesa 16,5 toneladas y puede reabastecerse, rearmarse y volver a estar en el aire en 10-20 minutos después del aterrizaje, y es capaz de operar desde pistas de aterrizaje relativamente difíciles.
Zelensky y Kristersson dijeron que el acuerdo por los Gripen tiene el potencial de significar un cambio radical, no sólo para Ucrania, que necesita desesperadamente más capacidades de combate aéreo en su lucha contra Rusia, sino para la OTAN y la seguridad europea en general.
“Estamos abriendo un capítulo completamente nuevo y verdaderamente significativo en nuestras relaciones: las relaciones entre Ucrania y Suecia, y más ampliamente, las relaciones de seguridad en Europa”, dijo Zelensky en una publicación en X.

“Son aviones muy modernos, plataformas de aviación potentes que permiten realizar una amplia gama de tareas”, añadió. “Esperamos recibir 150 aviones de este tipo para Ucrania y los primeros deben llegar el año que viene”, señaló Zelensky.
“Este es el comienzo de un largo viaje de 10 a 15 años”, dijo el primer ministro sueco frente a un avión de combate Gripen E estacionado.
Suecia se unió a la OTAN en 2024 junto con Finlandia. Su adhesión a la alianza, que puso fin a las antiguas políticas de no alineamiento, se vio impulsada por la invasión rusa de Ucrania.
Los aviones de combate han sido una necesidad crítica para Ucrania desde la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022. En aquel entonces, la Fuerza Aérea ucraniana estaba compuesta principalmente por aviones de la era soviética. Si bien los países occidentales han ayudado a Kiev con antiguos modelos F-16 de fabricación estadounidense, así como con algunos Mirage franceses, estos no han sido suficientes para contrarrestar la superioridad aérea rusa.
Según CNN, los expertos consideran que el Gripen-E es muy adecuado para las condiciones operativas en Ucrania. Esto debido a que estos cazas tienen reputación de ser relativamente baratos y fáciles de mantener y armar, y capaces de operar en condiciones austeras, utilizando carreteras o incluso caminos de tierra como pistas.
Si bien la primera versión del avión data de fines de la década de 1980, se le han realizado una serie de mejoras que son “en muchos aspectos un nuevo tipo de avión”, con nuevos sistemas de radar y comunicación, mejores sensores y la capacidad de desplegar nuevas armas, dijeron las Fuerzas Armadas de Suecia, citadas por CNN. El primer avión de la última versión, el Gripen E, se entregó a la Fuerza Aérea de Suecia en octubre. En total, se han fabricado más de 280 Gripen.
Los medios suecos informaron que los Gripen se emplearon en combate directo por primera vez este año, cuando Tailandia desplegó aviones de combate en enfrentamientos con Camboya. Anteriormente, el Gripen se había utilizado principalmente para la policía aérea y se desplegó en Polonia en 2025 como parte de una misión de la OTAN para patrullar el espacio aéreo aliado. También se empleó para reforzar la zona de exclusión aérea de la OTAN en Libia en 2014.
El fabricante Saab describe al Gripen-E monomotor como “una innovación revolucionaria”, gracias a su capacidad para interconectar sensores y coordinar lanzamientos de misiles en toda la flota. Además, los aviones incorporan inteligencia artificial, según la empresa Saab.
Cada avión tiene 10 “puntos duros” para colocar misiles que pueden atacar otros objetivos aéreos y terrestres. El Gripen-E resultará familiar para los pilotos que hayan volado modelos anteriores, indicó.
Esto podría resultar importante ya que los pilotos ucranianos han probado y entrenado en aviones Gripen más antiguos y simuladores, dijo a CNN el jefe de comunicaciones de la Fuerza Aérea aérea de Ucrania en un informe de RBC-Ucrania.
El director ejecutivo de Saab, Micael Johansson, afirmó a Reuters que la compañía ya estaba aumentando la producción y que pronto podría fabricar entre 20 y 30 aviones al año, pero que tendría que duplicar esa cifra si se confirma el acuerdo con Ucrania. No especificó cuál es la producción actual.
“No es absolutamente imposible aumentar drásticamente el ritmo si es necesario”, dijo a Reuters después de que Saab presentara sus resultados del tercer trimestre, añadiendo que no se había firmado ningún contrato de pedido.
Este acuerdo ocurrió la misma semana en que los países europeos buscan fortalecer a Ucrania durante los meses de combate invernales. Así, en virtud de un acuerdo por valor de 2.130 millones de dólares anunciado en marzo, Reino Unido se comprometió a suministrar más de 5.000 misiles ligeros para defender a Ucrania de los ataques rusos. La producción ha aumentado más rápido de lo previsto, según Downing Street, lo que le permite entregar 140 misiles adicionales a tiempo para que Ucrania los utilice durante el invierno.
Este viernes, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el envío inminente de aviones de combate Mirage y misiles tierra-aire Aster “en los próximos días”, además de nuevos programas de formación para pilotos ucranianos.
Si bien la Unión Europea siguió los pasos de la administración Trump al imponer sanciones energéticas a Rusia, los líderes europeos no lograron ponerse de acuerdo sobre un plan para utilizar los activos rusos congelados para financiar un enorme préstamo a Ucrania. Bélgica, que posee la mayor parte de los activos, expresó su preocupación por la responsabilidad legal.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















