Mundo

La ONU y la UE piden a Israel detener la construcción de nuevos asentamientos en Cisjordania

Los organismos se pronunciaron contra los planes de construcción de 3.000 viviendas anunciados por el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, que se enmarcan en un proyecto urbanístico para conectar Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim.

Naciones Unidas y la Unión Europea pidieron este jueves a Israel detener la construcción de nuevos asentamientos en Cisjordania, después de que el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, anunciara un plan para construir más de 3.000 nuevas viviendas que dividiría Cisjordania, “enterrando la idea de un Estado palestino”.

Desde la UE aseguraron que cualquier cambio territorial debe ser resultado de un acuerdo político entre las partes.

“La posición de la UE es que rechaza cualquier cambio territorial que no forme parte de un acuerdo político entre las partes implicadas, por lo que la anexión de territorio es ilegal según el Derecho Internacional”, afirmó la portavoz de Exteriores del organismo, Anitta Hipper, reiterando que la política de asentamientos de Israel es “ilegal” y “debe parar”.

Por su parte, Naciones Unidas también pidió la detención del proyecto, asegurando que esto alejaría la posibilidad de una solución al conflicto. “Si esto sigue adelante, y pedimos al Gobierno israelí que no lo haga y que detenga el avance de este proceso, se separarían el norte y el sur de Cisjordania”, afirmó el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric.

“Creo que, curiosamente como coinciden el ministro de Finanzas israelí, los palestinos y otras ONG, eso pondría fin a las perspectivas de una solución de dos Estados”, aseguró Dujarric, recordado que la postura del organismo sobre los asentamientos es clara: ”Los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Este, y el régimen asociado a estos asentamientos contravienen el Derecho Internacional.

“Para decirlo de forma más obvia, consolidan aún más la ocupación y alejan aún más la posibilidad de una solución de dos Estados”, afirmó.

Al respecto, hicieron hincapié en que “la política israelí de asentamientos, que incluye demoliciones, traslados forzosos, desalojos y confiscaciones de viviendas, debe cesar”, ya que de implementarse “cortará permanentemente la contigüidad territorial entre la Cisjordania ocupada y Jerusalén Este, así como la conexión entre el norte y el sur de Cisjordania”.

En este sentido, subrayan que “estas decisiones unilaterales”, que se suman a la “continua” violencia de los colonos y las operaciones militares, “están agravando una situación ya de por sí tensa sobre el terreno y minando aún más cualquier posibilidad de paz”.

El ministro de Finanzas israelí Bezalel Smotrich. REUTERS/Ronen Zvulun/File Photo RONEN ZVULUN

La posición de EE.UU. ante los planes de Israel

Desde Estados Unidos, un portavoz del Departamento de Estado, al ser preguntado al respecto, se limitó a decir que “una Cisjordania estable mantiene a Israel seguro y se ajusta al objetivo de esta administración de lograr la paz en la región”.

Por otra parte, indicó que Washington sigue “centrado en poner fin a la guerra en Gaza y garantizar que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) nunca vuelva a gobernarla, liberar a los rehenes, incluidos los restos de dos estadounidenses, y facilitar la entrega de ayuda humanitaria que se necesita urgentemente".

Smotrich anunció un plan para construir más de 3.000 nuevas viviendas como parte de un controvertido proyecto urbanístico para conectar Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim, reivindicando que la medida “entierra la idea de un Estado palestino”. Con este plan, se espera duplicar la población del asentamiento con 35.000 nuevos residentes previstos en los próximos años.

Más sobre:Unión EuropeaNaciones UnidasIsraelCisjordaniaAsentamientos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE